Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) expresaron su confianza en que el Gobierno de la Ciudad de México muestre “la sensibilidad debida y necesaria” para atender la demanda de una actualización en la tarifa del transporte público concesionado, previo a la reunión convocada por la Secretaría de Movilidad (Semovi) para este viernes.
Francisco Carrasco Rodríguez, integrante de la FAT, señaló que los transportistas buscan la homologación de la tarifa con la del Estado de México, donde el costo del pasaje mínimo es de 14 pesos.
“Esperemos que sí haya sensibilidad debida y necesaria delante de la jefa de Gobierno con sus funcionarios para solucionar este problema. Nosotros pedimos la homologación”, declaró.
Recordó que el pasado martes sostuvieron un encuentro con el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien les aseguró que este viernes presentaría una propuesta de solución, por lo que las organizaciones decidieron posponer las movilizaciones que tenían previstas para el miércoles.
Cardozo explicó que en abril pasado solicitaron un aumento de tres pesos y un subsidio de 13 mil pesos por unidad; sin embargo, dijo que las condiciones económicas del sector se han agravado, por lo que ahora su demanda principal es igualar la tarifa con la del Estado de México.

La FAT agrupa alrededor de ocho mil de las 16 mil unidades que operan en la Ciudad de México, y en la reunión de este viernes participarán entre 12 y 15 representantes de distintas organizaciones, entre ellas Movilidad de Vanguardia (Mova) y la Coalición de Transportistas.
El dirigente recordó que el 2 de septiembre sostuvieron un encuentro con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien reconoció el “desfase tarifario” y se comprometió a apoyar al sector con un ajuste en la tarifa y un bono de combustible.
“Queremos que cumpla su palabra. Siempre hemos estado en la mejor disposición de avanzar en la mejora del transporte y con la menor afectación a la ciudadanía”, afirmó.
Los transportistas aseguran que la situación económica del sector es “insostenible” debido a que los ingresos actuales no permiten dar mantenimiento adecuado a las unidades ni invertir en capacitación para los conductores.
La última actualización tarifaria en el transporte concesionado se realizó en junio de 2022. “Tenemos 30 años de desfase en la cuestión tarifaria”, agregó Cardozo.

Por su parte, Jesús Padilla, representante de Movilidad de Vanguardia (Mova), señaló que en todo el mundo el transporte público recibe subsidios y consideró que un aumento de dos pesos podría ser un punto de partida para comenzar el ajuste.
Las autoridades capitalinas, en tanto, advierten que duplicar la tarifa representaría un fuerte impacto en la economía de los usuarios, aunque aseguraron que la propuesta que presentará el gobierno este viernes será “bastante completa”, según adelantó el secretario de Gobierno, César Cravioto.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: