No, amigos, esto ya no es solo cosa de las películas. Un asteroide podría impactar la Tierra en 2032, y la comunidad científica ya activó un protocolo de seguridad planetaria para evaluar los riesgos y posibles soluciones. ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué tan peligroso es? Aquí te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.
El asteroide 2024 YR4 ¡Esto es lo que sabemos!
El 25 de diciembre de 2024, los astrónomos del observatorio El Sauce en Chile detectaron por primera vez el asteroide 2024 YR4, un objeto espacial que rápidamente captó la atención de las agencias espaciales.
📏 Tamaño estimado: Entre 40 y 90 metros de diámetro.
📅 Fecha de posible impacto: 22 de diciembre de 2032.
💥 Probabilidad de colisión: 1.9% (aunque la cifra podría cambiar con más observaciones).
Si bien la probabilidad de impacto sigue siendo baja, no se descarta completamente. ¡Ay, nanita! Un asteroide de este tamaño podría provocar una explosión similar a la del evento de Tunguska en 1908, que arrasó 2,000 km² de bosque en Siberia.
🛑 Activan el protocolo de seguridad planetaria
El 29 de enero de 2025, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) emitió una notificación clasificando a 2024 YR4 en el nivel 3 de la escala de impacto de Torino, lo que significa que merece una observación cercana.
Este nivel indica que el asteroide tiene una posibilidad real de impacto y que es necesario seguir su trayectoria de manera detallada. Por ello, las agencias espaciales han decidido activar el protocolo de seguridad planetaria.
¿Qué sigue ahora? La ONU entra en acción
En los próximos días, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) se reunirá para definir las estrategias de respuesta.
Si la probabilidad de impacto se mantiene por encima del 1%, se tomarán medidas más serias, incluyendo:
- Más observaciones para calcular su trayectoria exacta.
- Simulaciones de impacto para evaluar posibles consecuencias.
- Recomendaciones a la ONU sobre una posible misión de desvío.
Entre las opciones que se barajan está el uso de un impactador cinético, una técnica que ya se probó con éxito en septiembre de 2022, cuando la NASA logró desviar un asteroide con la sonda DART. Cabe destacar que es la primera vez que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activa el Protocolo de Seguridad Planetaria por la amenaza de un asteroide a la Tierra, lo que implica que dos grupos internacionales de respuesta a asteroides ―la NASA y la ESA― se unan para dar soluciones a la situación.
¿Dónde caería si impacta el Asteroide 2024 YR4?
Según los cálculos actuales, las áreas potenciales de impacto incluyen:
🌊 Este del Océano Pacífico
🌎 Norte de América del Sur
🌍 Océano Atlántico
🌍 África
🌏 Sur de Asia
Dependiendo de la ubicación exacta, un impacto podría generar una explosión aérea, un tsunami o una devastación localizada en caso de que cayera en tierra firme.
¿Deberíamos preocuparnos por el Asteroide 2024 YR4?
A pesar de que el asteroide 2024 YR4 está siendo monitoreado de cerca, los expertos aseguran que aún es demasiado pronto para entrar en pánico. La probabilidad de impacto sigue siendo baja y las agencias espaciales tienen más de siete años para evaluar y, si es necesario, tomar medidas para evitar una colisión.
🌎 La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han avanzado en estrategias de defensa planetaria. Si el riesgo persiste, podríamos ver una misión histórica de desvío de asteroides en acción.
Por ahora, solo queda esperar más actualizaciones y confiar en que la ciencia y la tecnología nos mantendrán a salvo. 😉
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: