10 razones para ver Frankenstein de Guillermo del Toro

La espera terminó: después de más de 30 años de soñarlo, Guillermo del Toro presenta su versión de Frankenstein, una de las películas más esperadas del año. Esta reinterpretación de la novela de Mary Shelley no busca repetir la historia que ya conocemos, quiere conmovernos, romper arquetipos y hacernos mirar al “monstruo” como nunca antes.

Si aún necesitas motivos para correr al cine este 23 de octubre, aquí tienes diez razones para ver Frankenstein, pues muy seguro será un hito cinematográfico.

Foto: Netflix

1. Un proyecto que Del Toro esperó 30 años

Guillermo del Toro ha dicho que esta historia lo ha acompañado desde la infancia. Frankenstein no es un personaje cualquiera para él: es un símbolo que lo ha inspirado durante toda su carrera. Por eso esta película no se siente como un simple remake, sino como una carta íntima escrita con paciencia, obsesión y devoción. “He vivido con la creación de Mary Shelley toda mi vida. Para mí, es la Biblia”, dijo el director mexicano al presentar su película recientemente en Venecia. Esta es su versión definitiva, la que soñó filmar cuando aún era un niño fascinado por los monstruos.

Jacob Elordi y Oscar Isaac en escena de la película de Del Toro.
Foto: Netflix

2. Frankenstein: Un monstruo bello

Olvida todo lo que recuerdas del monstruo de Frankenstein: la cabeza plana, los tornillos, los pasos pesados. La criatura —interpretada por Jacob Elordi— fue imaginada como “una obra de arte”, con la pureza de un alma recién nacida. Del Toro quiso que viéramos la belleza en aquello que el mundo suele llamar monstruoso. En lugar de inspirar miedo, este ser despierta compasión. Es un personaje que crece frente a nuestros ojos y que, más que aterrar, conmueve. Lo van a amar y hasta llorar con él.

10 razones para ver Frankenstein de Guillermo del Toro | Foto: Netflix
Foto: Netflix

3. Un Victor Frankenstein fuera del molde

Oscar Isaac interpreta a un Victor Frankenstein que no nada más es científico, es también artista. La película muestra con detalle cómo esculpe, disecciona y ensambla a la criatura como si se tratara de una obra maestra anatómica. Ya no es el clásico ladrón de tumbas que crea vida a partir de la oscuridad: es un creador complejo, arrogante, sensible y profundamente humano. La relación entre Victor y su creación es más íntima y perturbadora que nunca.

10 razones para ver Frankenstein de Guillermo del Toro | Foto: Netflix
Foto: Netflix

4. No es un drama de época pastelosa

Del Toro tenía claro que no quería hacer una cinta encorsetada en la estética “de época” tradicional. Cuando Shelley escribió su novela en 1818, Frankenstein era una obra moderna, no un relato del pasado. Por eso esta versión respira actualidad: los colores son intensos, los vestuarios tienen fuerza, y el mundo que rodea a los personajes se siente vivo, casi contemporáneo. Es una historia gótica que dialoga directamente con nuestro presente.

10 razones para ver Frankenstein de Guillermo del Toro | Foto: Netflix
Foto: Netflix

5. Más que terror: una historia de perdón y amor

A diferencia de otras versiones que se centran en el horror, esta película tiene un corazón profundamente emocional. Del Toro ha dicho que en ella volcó un proceso personal: el momento en que dejó de ser solo hijo para convertirse en padre, rompiendo el ciclo del dolor familiar. Frankenstein es, para él, una historia sobre perdonar, aceptar y reconocerse en el otro. No es solo la historia de un creador y su criatura, sino de un padre y un hijo que buscan entenderse.

10 razones para ver Frankenstein de Guillermo del Toro | Foto: Netflix
Foto: Netflix

6. Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz en Frankenstein

Además de Oscar Isaac y Jacob Elordi, la cinta cuenta con Mia Goth y Christoph Waltz. Cada actor aporta matices únicos: Isaac da vida a un Victor atormentado, Elordi logra transmitir la fragilidad de la criatura, Goth imprime misterio y Waltz, elegancia y oscuridad. Del Toro ha logrado reunir un elenco que construye personajes con capas emocionales profundas.


7. Efectos prácticos, no solo CGI

En un mundo saturado de efectos digitales, Del Toro apostó por volver a lo tangible. Los efectos prácticos —maquillaje, prótesis, escenografía artesanal— son esenciales para darle vida a la criatura. Christoph Waltz incluso bromeó al respecto: “CGI is for losers”. Esta decisión le da a la película un realismo físico que amplifica su poder emocional. No estamos viendo píxeles: estamos viendo carne, hueso y alma.

Foto: Netflix

8. Un mensaje urgente sobre lo humano

La pregunta central de Frankenstein siempre ha sido: ¿quién es el verdadero monstruo? La criatura, que busca amor y comprensión, o la sociedad que la rechaza. Del Toro recupera este dilema con fuerza renovada, en un momento histórico donde la intolerancia y el miedo a lo distinto están a flor de piel. Esta película nos invita a mirar lo que consideramos “monstruoso” y descubrir que, quizás, no lo es tanto.

10 razones para ver Frankenstein de Guillermo del Toro | Foto: Netflix
Foto: Netflix

9. Escenarios visualmente deslumbrantes

Del Toro no improvisa: antes de filmar, llenó cuadernos con ilustraciones, mapas anatómicos y trazos que sirvieron de guía para cada escena. El resultado es un universo visual hipnótico. Desde laboratorios húmedos hasta salones góticos iluminados como pinturas barrocas, cada plano parece extraído de un cuadro.


10. Porque probablemente vas a llorar

Sí, hay horror, oscuridad y monstruos… pero también hay belleza. Frankenstein es una historia sobre lo que significa ser humano, sobre las heridas que cargamos y la necesidad de ser amados. Del Toro construyó esta película como un espejo: quien mire con atención no solo verá a una criatura, sino su propio reflejo.

No tienes opción, ve a verla cuanto antes porque es una de las mejores y más profundas películas que verás de este icónico personaje. En cines a partir de este 23 de octubre y en streaming desde el 7 de noviembre de 2025.

Mórbido Film Fest
  • ¿Cuándo? Del 29 de octubre al 9 de noviembre
  • ¿Dónde? Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes, Cineteca Nacional Chapultepec, Linterna Mágica, Cinemanía Loreto, Odisea Cinecafé y Centro de Cultura Digital.

Función gratis de cine en el Zócalo con película de Guillermo del Toro
  • Cuándo: 25 de octubre de 2025
  • Horario: 19:45 horas
  • Dónde: Zócalo de la CDMX
  • Entrada: gratis

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: