25N: Sheinbaum anuncia 16 días de activismo; claves de su plan contra la violencia hacia las mujeres

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 16 días de activismo que se realizarán del 25 de noviembre al 10 de diciembre, como parte del plan integral contra el abuso y la violencia hacia las mujeres anunciado en la conferencia presidencial de este martes.

Estas acciones complementan el compromiso federal de homologar el delito de abuso sexual en las 32 entidades, iniciativa que Sheinbaum destacó como prioritaria para garantizar justicia y protección en todo el país.

Te puede interesar

Difusión, sensibilización y trabajo territorial: ejes del plan

Durante “La Mañanera del Pueblo”, la subsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, detalló que el Gobierno Federal desplegará una agenda nacional con actividades comunitarias, conferencias, capacitaciones y campañas de comunicación dirigidas a mujeres, hombres, jóvenes y funcionariado público.

“Estamos brindando una caja de herramientas, materiales de difusión y una amplia cartelera nacional. Los ejes tienen que ver con la difusión, la sensibilización y la concientización, además de acciones presenciales en territorio”, explicó.

Te puede interesar

El plan también incluye el uso de la plataforma Punto Género, que ofrece cursos para servidoras y servidores públicos y para la población general en temas de prevención, igualdad y acceso a la justicia.

Actividades principales: noviembre

La subsecretaria detalló que las actividades se desplegarán en municipios, colonias y barrios, con la intención de “estar en territorio, ahí donde las mujeres pasan la vida”.

  • Entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en espacios públicos.
  • Pláticas de sensibilización para servidoras y servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
  • Firma de convenio con plataformas digitales para garantizar movilidad segura.
  • Cine-debate en centros comunitarios y espacios de atención.
  • Caminatas con mujeres para identificar riesgos y promover espacios públicos seguros.
  • Murales comunitarios enfocados en la vida, la felicidad y el respeto.

Te puede interesar

Actividades principales: diciembre

Las acciones continuarán en diciembre con actividades educativas, comunitarias y de capacitación:

  • Conferencias sobre prevención de violencias en universidades.
  • Activación comunitaria con mujeres con discapacidad.
  • Encuentro nacional Tejiendo Redes entre gobierno y organizaciones de mujeres.
  • Capacitación al personal educativo y acuerdos con redes sociales para combatir la violencia digital.
  • Encuentro nacional de Centros de Justicia para las Mujeres.
  • Talleres de construcción de paz con mujeres “Tejedoras de la Patria”.
  • Carrera y caminata por el bienestar de las mujeres.
  • Pláticas sobre el Plan Integral contra el Abuso Sexual en fiscalías estatales.
  • Mesa de trabajo sobre acceso a la justicia digital.
  • Jornadas de reflexión entre hombres que buscan construir relaciones sin violencia.
  • Mesa especializada de datos y estadísticas para monitoreo de espacios digitales seguros.

Calendario nacional del 26 de noviembre al 10 de diciembre

  • 26 de noviembre: Entrega masiva de la Cartilla de Derechos
  • 27 de noviembre: Acuerdos con plataformas de movilidad segura
  • 28 de noviembre: Cine-debate comunitario
  • 29 de noviembre: Caminatas y diagnóstico de riesgos
  • 30 de noviembre: Murales comunitarios
  • 1 de diciembre: Conferencias en universidades
  • 2 de diciembre: Activación con mujeres con discapacidad
  • 3 de diciembre: Encuentro Tejiendo Redes
  • 4 de diciembre: Capacitación educativa y convenio con redes sociales
  • 5 de diciembre: Encuentro de Centros de Justicia
  • 6 de diciembre: Talleres de paz
  • 7 de diciembre: Carrera y caminata por el bienestar
  • 8 de diciembre: Pláticas sobre abuso sexual y acceso a justicia digital
  • 9 de diciembre: Reflexión con hombres por una vida libre de violencia
  • 10 de diciembre: Mesa especializada de datos y espacios digitales seguros

Con estas acciones, el Gobierno Federal busca consolidar una estrategia integral y permanente para prevenir la violencia y fortalecer la protección de las mujeres en todos los territorios del país.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: