3 anuncios de Xi Jinping sobre América Latina durante la visita a China de Boric, Petro y Lula

Fuente de la imagen, Getty Images

  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC News Mundo

En medio de la guerra comercial con Estados Unidos, el presidente Xi Jinping intenta mostrarle a Latinoamérica que China está dispuesta a aumentar las relaciones comerciales más allá de la compra de soya, petróleo o cobre.

“China aumentará sus importaciones de productos de alta calidad de países de América Latina y el Caribe e incentivará a sus empresas a expandir sus inversiones en esa región”, declaró el mandatario este martes en la IV Reunión Ministerial del foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), a la que asistieron los presidentes de Brasil, Colombia y Chile.

Aunque no mencionó a la Casa Blanca, Xi Jinping aprovechó la ocasión para referirse indirectamente a las tensiones que existen con EE.UU. ante la guerra arancelaria iniciada por su homólogo Donald Trump.

“La intimidación y la coerción solo conducen al aislamiento”, declaró en Pekín, y dijo que su nación está dispuesto a colaborar con los países latinoamericanos ante las crecientes tensiones geopolíticas, el unilateralismo y el proteccionismo.

China es el segundo socio comercial más importante de América Latina después de Estados Unidos y la región es el principal destino de la inversión china en el extranjero fuera de Asia.

El año pasado, el comercio total entre China y América Latina superó por primera vez los US$500 mil millones, frente a los US$450.000 millones de 2023.

Pekín ha incrementado sus esfuerzos en los últimos años para ganar terreno en la región y conseguir que los países se integren a su iniciativa global de infraestructura conocida como la Nueva Ruta de la Seda.

El Foro se celebra en un momento en que los países latinoamericanos buscan negociar mejores condiciones comerciales con Estados Unidos, tras los aranceles impuestos por la Casa Blanca.

Frente a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, Xi prometió que intensificará las relaciones comerciales.

Estos son algunos de los anuncios hechos por el mandatario chino.

1. Nueva línea de crédito

Foro China-CELAC en pekín.

Fuente de la imagen, Getty Images

Xi Jinping prometió impulsar la presencia china en la región con una nueva línea de crédito de US$9.200 millones a los miembros de la CELAC y nuevas inversiones en infraestructura, sin entregar más detalles.

La línea de crédito, denominada en yuanes, es menor que la cantidad ofrecida durante el Foro inaugural China-CELAC de 2015.

Analistas han planteado que en la medida que la economía china se ha desacelerado, también lo ha hecho su disposición a prestar fondos.

Xi también anunció que se extendería la exención de visado a cinco países, sin especificar cuáles.

2. Más comercio tecnológico

Tradicionalmente, Pekín le ha comprado a la región un suministro constante de petróleo, mineral de hierro, soja y otras materias primas que han sido fundamentales para la expansión de la economía china y el crecimiento de los países latinoamericanos.

Esa relación comercial, sin embargo, ha generado un cierto nivel de frustración en los países latinoamericanos que aspiran a aumentar sus exportaciones con valor agregado en vez de centrarse solamente en la venta de productos mineros y agrícolas.

En esta ocasión, Xi declaró su deseo de ampliar la cooperación en “áreas emergentes”, como la energía limpia, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.

El mandatario chino insistió frente a los presidentes de la región presentes en el evento que China es su socio más confiable en un mundo turbulento, un tema que también abordó en una reciente visita a países del Sudeste Asiático.

3. Defensa de la soberanía

En un momento conflictivo entre Panamá y la Casa Blanca, Xi dijo que su país apoya a las naciones de América Latina y el Caribe en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia externa.

Canal de Panamá

Fuente de la imagen, Getty Images

“En la década de 1960, se realizaron manifestaciones multitudinarias en toda China para apoyar al pueblo panameño en su reivindicación de la soberanía sobre el Canal de Panamá”, dijo Xi.

Estas declaraciones fueron hechas en el contexto de las ambiciones expresadas por Donald Trump de recuperar la soberanía del Canal de Panamá, algo que el país centroamericano rechaza.

Días antes del foro, el ministro adjunto de Relaciones Exteriores de China, Miao Deyu, había declarado, según la prensa estatal, que “lo que buscan los pueblos de América Latina y el Caribe es la independencia y la autodeterminación, no la llamada nueva Doctrina Monroe”, refiriéndose a la idea de que Latinoamérica es “el patio trasero” de EE.UU.

Los líderes latinoamericanos

Durante su visita a Pekín, Lula afirmó que la demanda y la inversión chinas habían sido un valioso motor económico para Brasil, pero al mismo tiempo dejó en claro que su país tiene la vista puesta en mejorar su posición en el sector tecnológico.

“No se puede permitir que la revolución digital cree una nueva brecha tecnológica entre las naciones”, señaló el presidente brasileño.

“El desarrollo de la inteligencia artificial no debe ser privilegio de unos pocos. Una transición justa hacia una economía baja en carbono también requiere un amplio acceso a las tecnologías de energía limpia”, agregó.

Frente a líderes empresariales, Lula dijo que “si depende de mi gobierno, nuestra relación con China será indestructible”.

El gobierno brasileño había adelantado el lunes que empresas chinas anunciaron planes para invertir más de US$4.500 millones en sectores que abarcan desde la industria automotriz y las energías renovables, hasta la farmacéutica y los semiconductores.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró en Pekín que “estamos aquí para reafirmar que el multilateralismo y el diálogo, no las imposiciones unilaterales, son la vía para abordar los desafíos que enfrenta la humanidad”.

“En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar”, apuntó.

Reafirmando su compromiso con el gigante asiático, Boric añadió que ahora “es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China”

China es el principal socio comercial de Chile desde 2009, con un intercambio comercial que se ha expandido a una tasa promedio anual cercana al 11%.

En el foro China-CELAC también estuvo el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien el lunes confirmó el anuncio que había hecho previamente sobre el ingreso de su país a la Ruta de la Seda.

“Vamos a firmar la Ruta de la seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó.

Aunque Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo el lunes para reducir temporalmente los aranceles que se habían impuesto ambos países, analistas han señalado que las barreras comerciales restantes y la desconfianza entre los gobiernos han reforzado las apuestas por una asociación más sólida entre Pekín y Latinoamérica.

Línea gris.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: