4.7% de aumento en canasta urbana básica vs 3.6% en zona rural

Costo de canasta básica en septiembre. Foto: Shutterstock

De acuerdo con el Inegi, en septiembre de 2025 vivir en la ciudad resultó más caro que en zonas rurales, especialmente por el aumento en alimentos, consumo fuera del hogar y servicios básicos. Las cifras del nuevo reporte del Inegi sobre Líneas de Pobreza por Ingresos mostraron que, en dicho mes, el costo de la canasta básica alimentaria subió 4.7% en zonas urbanas, mientras que en el ámbito rural el incremento fue de 3.6%.

Canasta básica sube más en ciudades: Inegi

Con estos aumentos, una persona en ciudad necesita al menos 2 mil 454.74 pesos al mes sólo para alimentación, mientras que en el campo el mínimo es de mil 850.65 pesos.

Además, si se incluyen gastos indispensables como transporte, vivienda, higiene o educación (canasta no alimentaria), el ingreso mínimo mensual para no caer en pobreza por ingresos se elevó a 4 mil 740 pesos contra 3 mil 403.50 pesos en medio rural.

¿Por qué subió más en las ciudades?

El Inegi señala que el aumento está relacionado con el precio de alimentos clave en el gasto de las familias. Ojo, comer fuera de casa, fue el gasto que más elevó el costo de la canasta alimentaria en las ciudades, seguido por:

  • Bistec de res (+18.7%)
  • Leche pasteurizada (+9.2%)
  • Refrescos y bebidas procesadas
  • Pan y galletas

En tanto, en el ámbito rural, el impacto vino principalmente de:

  • Bistec de res (+18.7%)
  • Carne molida de res (+17.7%)
  • Alimentos preparados fuera del hogar
  • Frijol y huevo, básicos en la dieta campesina

Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento

Inflación, estable… pero la comida no baja

Aunque la inflación general anual fue de 3.8% en septiembre, el impacto en alimentos sigue siendo mayor, lo que presiona más el bolsillo. El costo de la canasta alimentaria urbana subió aún más que la inflación, desplazando ingresos, principalmente en trabajadores informales, empleados de servicios y familias que viven al día.

¿Qué significa esto para tu bolsillo?

  • Vivir en ciudad ahora cuesta 40% más que en el campo, según las líneas de pobreza
  • Comer fuera de casa es ahora el gasto que más impacta la economía familiar
  • Alimentos como carne, leche y refrescos siguen entre los productos que más suben
  • El aumento en educación y cuidado personal también presiona el gasto en hogares urbanos

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: