El Resplandor es una de las mejores películas de todos los tiempos, tanto dentro como fuera del género de terror. La emblemática obra de Stanley Kubrick no solo es fuente de inspiración para otros artistas, sino también de muchos misterios e incógnitas. 45 años después por fin se ha resuelto uno de ellos.
Para quienes hayan visto esta película estrenada en 1980, seguramente recordarán su rara escena final. En ella podemos ver una fotografía en la que aparece Jack Torrance. Es entonces que surge la duda: ¿cómo es que el personaje interpretado por Jack Nicholson se hizo presente en un evento del hotel Overlook en los años 20?
La respuesta la ha brindado Aric Toler, reportero del New York Times que durante un año se dedicó a investigar el origen de dicha fotografía. Su exhaustiva búsqueda, en colaboración con el académico británico Alasdair Spark, reveló que la instantánea original fue tomada el 14 de febrero de 1921.
Capturada durante el baile de San Valentín en el Empress Ballroom del Royal Palace Hotel de Londres, la fotografía se dio por perdida. Lo anterior dado que se encontraba en el archivo Hulton de la BBC, el cual fue adquirido posteriormente Getty Images, banco de imágenes con más de 94 millones de archivos en su haber.
Sin embargo, Murray Close, fotógrafo que trabajó durante el rodaje de El Resplandor, confirmó que la fuente de la imagen era la correcta. De hecho, hasta reveló que el rostro del instructor de jazz Santos Casani se sustituyó por el de Jack Nicholson, y fue así que llegó esa versión de la imagen a la pantalla.
Al final, el hallazgo fue compartido por Getty Archive a través de Instagram. En la publicación se relatan algunos detalles de esta ardua investigación en palabras del propio Toler. Según narró, los primeros pasos de su cruzada se vieron entorpecidos ya que ninguna búsqueda coincidía con Casani y hasta la dieron por perdida.
“Yo, Aric Toler, del New York Times, junto a otras personas (gracias, Reddit), rastreamos archivos de periódicos tratando de encontrar fotos coincidentes del lugar o de las personas que aparecían en ella. Fueron muchas horas de trabajo arduo y a base de fuerza bruta, todo sin éxito. Empezaba a parecer imposible: todas las referencias cruzadas con Casani no coincidían. Otros lugares que parecían probables tampoco encajaban. Había sitios de los que no podíamos encontrar imágenes, y empezamos a temer que eso significara que la foto se había perdido para la historia, y que nunca sería hallada“.

Resulta que Joan Smith, quien hizo el trabajo de retoque para la fotografía mostrada en el filme, declaró en entrevistas que la imagen sí venía del archivo Hulton. Cuestión que confirmó Close puesto que recogió diversas copias impresas varias veces.
¿Cómo se dio el milagro? Una ficha de archivo identificó la foto como licenciada por Hawk Films el 10 de octubre de 1978. Además, se dio un problema al buscar todo lo relacionado con Casani: solía usar otro nombre.
“Santos Casani figura en el libro de registros bajo su nombre anterior: John Golman. Siempre había asumido que su carrera como bailarín comenzó con el cambio de nombre, pero no fue así. […] Unos meses más tarde, en junio de 1921, los periódicos comienzan a informar sobre Casani, pero no hay ninguna referencia a John Golman como bailarín (ni en ningún otro contexto) en el Archivo de Periódicos Británicos antes de esa fecha de 1921. Joan Smith había dicho que la foto databa de 1923. Stanley Kubrick dijo que era de 1921, y tenía razón“.

Así, por fin ha quedado resuelto este emblemático misterio. Que si bien es un gran cierre de la película, ya que deja a una libre interpretación, ahora sabemos que no era una fotografía recreada, sino que sí existió y sí se tomó en 1921. Si gustas rememorar esta emblemática película, te recordamos que puedes disfrutar de El Resplandor a través de HBO Max.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: