5 claves para transmitir confianza y cerrar negocios

Ser una persona que inspira confianza genera empatía y provoca una buena impresión, es fundamental cuando se trata de dirigir a un equipo, relacionarse en eventos de networking o incluso al presentarse con inversionistas. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

De hecho, las presentaciones físicas impactan más porque el factor humano es un diferenciador, ya que una persona puede inspirar a otras, explica Graham Davies, autor del libro Aprenda a hablar sin miedo.

Te puede interesar

Es por ello que, la confianza juega un papel fundamental durante networking, y puede ser el diferenciador para crear lazos, vender un producto, conseguir una inversión o cerrar negocios. Pero, lo cierto es que no basta con tener datos duros o un discurso memorizado, sino también del lenguaje no verbal.

La autoconfianza abre oportunidades

En caso de sentir nervios antes de una presentación, una junta o un discurso, es importante preparar a la mente para no caer en el pánico escénico y esto se logra por medio del lenguaje corporal.

Lorena Martínez, consultora de imagen en Consimage, aconseja tener en cuenta la regla 55-38-7 de la comunicación, nombrado así por Albert Mehrabian, profesor de psicología en la Universidad de California, quien explica que el 55% de la comunicación se basa en el lenguaje corporal, 38% el tono de voz y 7% el mensaje.

“A veces tomamos toda la noche preparando el pitch, pero solamente vas a generar impacto del 7%, estos datos son rudos, pero nos ayuda a entender la relevancia que tiene la confianza y el lenguaje corporal dentro de la conexión con los demás”, añade.

Por ello, cuando una persona no se mueve mientras habla o hace movimientos bruscos, el tono de voz es muy bajo o habla muy rápido, son síntomas de una persona nerviosa, una situación que es comprensible, pero también llega a transmitir desconfianza.

5 tips para transmitir confianza

Lorena Martínez argumenta que hay varios factores que ayudan al cerebro a prepararse para sentirse seguro, al igual que mostrar una buena imagen. Por eso, estos son cinco tips para aumentar la confianza:

1. Tono de voz: Al hablar, el ritmo tiene que ser calmado, con pausas cortas que ayuden a refrescar ideas y recuperar el aliento. De manera que, también la información tiene que ser precisa, sin dar tantas vueltas al asunto.

Graham Davies, menciona que en esta época en la que el límite de atención en las personas es corta, un discurso o presentación no debe alargarse más de 20 minutos. “El público agradecerá el tiempo que ha dedicado para suprimir las cosas que no necesita oír”, menciona en su libro.

2. Postura: Evitar tener una postura erguida. Aunque sea una posición que ayuda a sentirse más seguro, no es recomendable. Por ende, la postura tiene que ser derecha, pero sin exagerar, porque las personas lo percibirán como algo lejos de lo auténtico.

“Tienes que estar erguido y relajado. Me refiero a que sea una postura genuinamente natural, manteniendo la espalda recta y los hombros ligeramente hacia atrás”.

3. Movimientos: Hacer movimientos armoniosos con las manos ayuda a mantener la atención y también muestra a una persona más confiada. Aunado a que no deben faltar las expresiones faciales, como la sonrisa, ya que esto expresa empatía.

En este contexto, usar las manos ayuda a puntualizar el mensaje y llevan a conectar aún más el mensaje.

4. Mirada: El contacto visual es importante, porque refuerza la confianza. Es decir, cuando una persona miente o no se siente segura, desvía la mirada hacia las personas.

Cabe mencionar que el contacto visual tiene que ser equilibrado y procurar ver a todos los involucrados. “Si estás en una ronda de inversionistas y son varios, trata de ver a todos. No solo te enfoques en uno, porque eso te va a permitir tomar parte del escenario y hacerte sentir confianza con todos”, recomienda Lorena Martínez.

5. Vestimenta: La vestimenta influye en el mensaje que queremos dar. Por ejemplo, para comunicar autoridad, las tonalidades oscuras ayudan a reforzar el mensaje, pero si se trata de dar apertura y empatía, los colores claros son ideales para estos casos.

Por otro lado, se aconseja experimentar estilos en un momento casual, como una salida casual o simplemente quedarse en casa. Por lo que se debe evitar usar una prenda o estilo por primera vez cuando se trate de una situación crucial, como las rondas de inversión o una junta importante.

Equivocarse no es el fin del mundo

Uno de los temores al relacionarse con las personas es equivocarse, ya sea por decir un dato incorrecto o un accidente, como tropezarse o trabarse al hablar; sin embargo, esto no es el fin, sino que también es una ocasión para conectar más con las personas.

Es decir, el primer paso es aceptar lo que pasó y tomarlo de la mejor manera. “Todos somos seres humanos y en algún momento nos ha pasado que nos equivocamos en una palabra, pero debemos trabajar en la improvisación, porque eso te va a permitir relajarte”, aconseja Lorena Martínez.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: