5 comidas chatarra que NO son tan perjudiciales para la salud como crees


La expresión “comida chatarra” suele evocar imágenes de alimentos ultraprocesados, altos en grasas saturadas, azúcar o sodio, y con poco valor nutricional. Sin embargo, no toda la comida catalogada como “chatarra” es igual de dañina. De hecho, algunos productos que han sido históricamente estigmatizados pueden formar parte de una alimentación saludable si se consumen con moderación y de forma consciente.

LEE: Los riesgos del valproato en el desarrollo neurológico de recién nacidos

La clave está en el contexto: la cantidad, la frecuencia y el acompañamiento de esos alimentos en la dieta general. Aquí te presentamos algunos ejemplos de “comidas chatarra” que no son tan perjudiciales como se cree, e incluso pueden aportar ciertos beneficios cuando se eligen con criterio.

1.- Palomitas de maíz (sin mantequilla y con poca sal)

Aunque en el cine se sirven con grandes cantidades de mantequilla y sal, las palomitas de maíz caseras pueden ser una botana bastante saludable. El maíz es un grano entero rico en fibra, antioxidantes y polifenoles. Preparadas al aire (sin aceite) o con una pequeña cantidad de aceite saludable como el de oliva, son una alternativa saciante y baja en calorías.

Consejo saludable: Evita las versiones para microondas que contienen aditivos y grasas trans. Lo mejor es prepararlas en casa.

2.- Chocolate oscuro (con alto porcentaje de cacao)

El chocolate ha sido tradicionalmente tachado de “antojo culposo”, pero el chocolate amargo o con alto contenido de cacao (70% o más) contiene flavonoides, antioxidantes naturales que pueden contribuir a la salud cardiovascular. Además, puede mejorar el estado de ánimo y estimular la función cerebral.

Consejo saludable: Elige chocolates con pocos ingredientes y bajo contenido de azúcar. Una porción moderada (alrededor de 20-30 gramos) es suficiente para disfrutar de sus beneficios.

3.- Papas al horno o chips de vegetales caseras

Las papas fritas industriales suelen ser ricas en grasas poco saludables y sodio. Pero cuando se preparan en casa, al horno o en freidora de aire, usando aceite de oliva o de aguacate, pueden convertirse en una guarnición razonablemente nutritiva. Incluso pueden sustituirse por chips de camote, betabel o zanahoria.

Consejo saludable: Evita freírlas y limita la cantidad de sal. Puedes sazonarlas con especias naturales como paprika, cúrcuma o ajo en polvo.

4.- Pizza (hecha en casa o con ingredientes frescos)

La pizza industrial suele tener mala reputación por su alto contenido de grasa y carbohidratos refinados. Sin embargo, si se elabora con masa integral, salsa natural de tomate, vegetales frescos y proteína magra (como pollo o atún), puede ser una comida completa y nutritiva. El queso, en cantidades razonables, también aporta calcio y proteínas.

Consejo saludable: Evita las versiones con embutidos grasos o exceso de queso. Agrega vegetales como espinaca, champiñones, jitomate o pimientos.

LEE: Productos de limpieza que NO debes mezclar por salud

5.- Hamburguesas caseras

Las hamburguesas pueden ser un platillo equilibrado si se preparan con carne magra (res, pavo, pollo o incluso legumbres), pan integral y vegetales frescos. El problema suele estar en los aderezos ultra calóricos y las porciones excesivas de carne o pan.

Consejo saludable: Opta por mayonesa ligera o yogurt griego como aderezo, y acompaña la hamburguesa con ensalada en lugar de papas fritas.

No todo lo que se cataloga como “comida chatarra” es necesariamente perjudicial. Muchas de estas opciones pueden ser parte de una dieta balanceada si se preparan de forma adecuada y se consumen con moderación. La demonización absoluta de ciertos alimentos no solo es innecesaria, sino que puede llevar a una relación poco saludable con la comida.

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: