
¿Quién no ha caído en la tentación de comprar a tres, seis, 12,18 y hasta 48 Meses Sin Intereses la megapantalla para el cuarto de televisión, la consola de videojuegos para el fin de semana, las vacaciones de diciembre, la bolsa de marca carísima o el vestido para la boda de la amiga?,¿cuándo se vale usar este esquema de pago y en qué casos ni de broma debes dar el tarjetazo?
Según Fiserv México, dos de cada tres personas utilizan los MSI como forma de pago. Los plazos preferidos son tres meses (14% del total), seis (32%) y 12 meses (32 por ciento). Tan sólo en el Buen Fin 2025, 54% de los consumidores planeó pagar con su tarjeta de crédito a Meses Sin Intereses, según una encuesta de Grupo UPAX.
Te puede interesar
Además, para los comercios también son una mina de oro. El 83% afirma que no dejará de ofrecer los MSI, porque representan más de 40% del total de sus ventas, según un estudio comisionado por PayPal a la agencia de investigación de mercados Mandarina.
Los MSI ofrecen grandes beneficios cuando se utilizan de forma correcta. De lo contrario, no sólo terminarás por pagar intereses, sino con un problema en tus cuentas del mes y, quizá, hasta de años.
La regla de oro de los MSI es usarlos cuando la vida útil o los beneficios de lo que compraste se prolonguen más allá del plazo de tu deuda. Algunos ejemplos son una computadora, un refrigerador o una estufa. Claro, considera que si pagas a 48 MSI el riesgo de que esta regla no se cumpla es mayor.
En los casos en los que no es recomendable pagar a MSI es cuando la vida útil o beneficio de la compra es mucho menor que el plazo de tu deuda.
“No pagues MSI que duren más que la vida de las cosas, es decir, no ropa, no despensa o cosas que se acaban antes y tú sigues pagando por alimentos que ya te comiste”, comenta Paola Almontes, especialista en educación financiera.
También, dice, no conviene usar este esquema de pago si ya tienes otras deudas bajo ese método: “no te hagas una renta de un montón de MSI de cosas que compraste por impulso y ni siquiera necesitas”.
Lo que no debes pagar a MSI
Aquí te dejamos cinco cosas o experiencias que no es recomendable pagar a tarjetazos.
- Despensa. La carne, el pollo, la lechuga, los jitomates, las tortillas y los productos para limpiar el hogar no se pagan a MSI. La vida útil de los alimentos y artículos para el aseo de la casa no es mayor a un mes y la deuda se puede prolongar al menos tres meses, en el mejor de los casos. Esto implica que, en el segundo mes, no sólo tendrás que comprar nuevamente el super, sino pagar la mensualidad del que compraste anteriormente.
- Ropa y Calzado. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) considera que son artículos que pierden su valor en el corto plazo y no amerita pagar por varios meses. Además, pocas son las personas que tienen el mismo guardarropa por largos periodos, lo cual implica que también es un gasto recurrente, quizá no como una despensa, pero tampoco de cada dos años.
- Vacaciones o viajes. La decisión de dar el tarjetazo para irte a la playa y decir ¡Dios proveerá! no es la mejor para tu bolsillo, podrías tardar en pagar más de un año tu aventura de dos o tres días. Un viaje siempre debe ser planeado y tener los recursos para solventarlo. Sin embargo, Círculo de Crédito considera tres casos en los que sí se vale pagar a MSI tu desayuno frente al mar: cuando ya tenías planeado el gasto y lo puedes pagar sin problema, cuando no comprometes otros pagos importantes de tu presupuesto y cuando tu ingreso te permite cubrir la mensualidad sin generarte estrés financiero.
- Regalos y celebraciones. Irse de fiesta con los amigos, la familia o la pareja u obsequiar ese detalle que tanto desean generará, sin duda, una gran satisfacción, pero ésta sólo será momentánea y la deuda quedará por meses. “En el caso de los regalos puede ser muy desagradable estar pagando por un año un artículo que no estás disfrutando”, dice la Condusef.
- Gasolina y otros gastos de tu auto. Pagar el combustible de tu vehículo a MSI es otro de los grandes errores. Éste, en el mejor de los casos, te durará un mes y la deuda permanecerá por vario tiempo. Tampoco compres a MSI productos automotrices menores como aceite, tapetes o desodorantes. Sólo es viable en servicios o mantenimientos mayores, con el cuidado de que no sean más de seis MSI.
Consejos para tener una mejor experiencia
Si decidiste pagar a MSI, BBVA da estos cuatro tips para llevar a cabo una mejor compra.
- Verifica la vida útil de tus productos. Sería poco práctico comprar unos audífonos a 18 MSI y que éstos se descompongan antes de finalizar su pago. Por ello, procura emplear este formato de pago en objetos que duren mucho tiempo.
- Procura organizarte. Intenta no excederte con los MSI y comprar muchas cosas utilizando esta estrategia. Sería fácil perder de vista tanto la fecha de pago como la cuota mensual de cada objeto y te arriesgarías a generar intereses si no pagas a tiempo. Trata de invertir en cosas valiosas, que verdaderamente necesites, priorizando cada mes el pago de las parcialidades dentro de los plazos que fueron comprometidos.
- Paga a tiempo la cuota mensual. Más que la urgencia, lo que importa en las compras a MSI es la constancia. En caso de que no pagues el total del monto financiado, el trato se romperá y comenzarán a cargarte intereses, con lo cual tu computadora ya no costó 20,000 pesos, sino 22,000 pesos o más.
- Entiende cómo funcionan las tarjetas con MSI. Si pagas algo usando plásticos bancarios con MSI, debes saber que tu línea de crédito estará ocupada por el total gastado e irá liberándose paulatinamente mientras vayas cumpliendo con los pagos. Es decir que, si tienes una tarjeta con una línea de financiamiento de 10,000 pesos y compras una laptop de 7,000 pesos a seis MSI, no podrás acceder a esos 10,000 mil pesos completos hasta que termines de pagar tu computadora. Este factor es clave al pagar a con este esquema.
Escribe tus dudas a [email protected]
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: