En el marco del 5 de mayo, una fecha que en Estados Unidos se ha convertido en símbolo del orgullo cultural mexicano, el aguacate mexicano vuelve a ser protagonista.
La APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) reportó la exportación de 96 mil 379 toneladas de aguacate hacia territorio estadounidense.
Cinco de Mayo: pico de consumo del aguacate en EE. UU.
Aunque en México se conmemora la Batalla de Puebla, en Estados Unidos el Cinco de Mayo se ha convertido en una gran celebración, donde platillos como el guacamole son infaltables.
Junto al Super Bowl, esta es una de las temporadas de mayor demanda de aguacate, consolidando al fruto como un ícono de la gastronomía mexicana en el extranjero.
Este incremento representa una gran oportunidad económica para miles de familias productoras en Michoacán y Jalisco, entidades donde se cultiva y empaca la mayor parte del aguacate exportado.
El crecimiento sostenido en estas fechas fortalece la presencia del aguacate mexicano como producto clave en el mercado internacional.
APEAM impulsa la Ruta de la Sostenibilidad
Más allá del impacto comercial, la APEAM, en conjunto con Avocados From Mexico (AFM), Avo Institute y la Mexican Hass Avocado Importer Association (MHAIA), impulsa una estrategia de producción responsable: la Ruta de la Sostenibilidad.
Este plan promueve:
- Prácticas agrícolas sostenibles.
- Protección del medio ambiente.
- Desarrollo social y comunitario en las zonas productoras.
Con ello, cada aguacate que llega a las mesas de EE. UU. no solo ofrece sabor, sino también una historia de trabajo, orgullo y compromiso ambiental.
¿Qué sigue?
El aguacate mexicano continúa ganando terreno en el mundo con calidad, sabor y responsabilidad. La APEAM refrenda su apuesta por una cadena de producción verde, justa y próspera.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: