5 razones por las que no debes perderte Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro

Frankenstein, novela original de Mary Shelley, es una de las historias más emblemáticas de la literatura universal. A pesar de sus múltiples adaptaciones, Guillermo del Toro vino a demostrarnos que siempre hay una nueva perspectiva a través de la cual contar la historia del Dr. Frankestein y su creación.

1. Frankestein de Guillermo del Toro tiene un elenco lleno de estrellas

La película es protagonizada por Oscar Isaac (“Ex Machina“), Jacob Elordi (“Euphoria”), Mia Goth (“Pearl”) y (“Django sin Cadenas”). La elección de actores siempre es uno de los elementos más importantes de una película, y Guillermo del Toro se tomó muy en serio la tarea de unir a grandes talentos para su nuevo filme.

Aunque parezca que ninguno de sus papeles anteriores tiene relación entre sí, en realidad todos los protagonistas tienen una característica en común muy particular: han sabido dar vida a personajes moralmente ambiguos, pasionales e inherentemente humanos, alineándose perfectamente con su visión para el nuevo Frankenstein. Los cuatro comparten el talento para humanizar lo inhumano e invitar a la audiencia a empatizar con personajes fuera de la norma, con moralidad gris, pero de los que todos tenemos un poco.

TORONTO, ONTARIO – SEPTEMBER 08: (L-R) Guillermo del Toro, Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz, J. Miles Dale, and Scott Stuber are seen onstage during Netflix’s “Frankenstein” North American premiere on September 08, 2025 in Toronto, Ontario. (Photo by Tommaso Boddi/Getty Images for Netflix)
(Tommaso Boddi/Getty Images for Netflix)

2. La versión de Frankestein de Guillermo del Toro

Si no vas a darme amor, me entregaré a la ira

La Criatura (interpretada por Jacob Elordi), en el tráiler de Frankenstein.

La misión de Guillermo del Toro con esta película ha sido impregnar sentimentalidad más allá del terror. El director ha hablado de cómo su versión de la historia busca hablarle los sentimientos más viscerales del ser humano, despertar preguntas sobre el salvajismo, las relaciones padre-hijo (o creador-creación) y las preguntas existenciales que nos llevan a sentir ansiedad, sobretodo cuando somos adolescentes.

Esperen salir de la función cuestionándose quién es el verdadero monstruo, si el producto de un experimento cuya única culpa es haber sido creado, o el creador que buscaba respuestas a preguntas que toda persona se ha hecho a sí misma por lo menos una vez en su vida: ¿qué significa ser humano?

Del Toro se declaró como gran fanático de la obra de Mary Shelley.
BUSAN, SOUTH KOREA – SEPTEMBER 19: Director Guillermo Del Toro attends the press conference and gala presentation for his film “Frankenstein” during the 30th Busan International Film Festival on September 19, 2025 at Busan Cinema Center in Busan, South Korea. (Photo by Woohae Cho/Getty Images)
(Woohae Cho/Getty Images)

3.

El trailer de Frankestein

El nuevo tráiler de la película comienza con la Criatura retando al espectador a escuchar su lado de la historia, pues el punto de vista de Victor ya ha sido contado (y en múltiples ocasiones).

Aunado a la idea de que esta versión es mucho más emocional, la película va a retomar la historia de una Criatura que vive a través de los recuerdos de sus partes (o mejor dicho, los ex-dueños de sus partes), buscando su propósito a través del amor y la aceptación de su creador.

Jacob Elordi como la Criatura en el tráiler de Frankenstein
(Fuente: Netflix.)

Además, Jacob Elordi protagonizando esta película es más que motivo suficiente para querer verla.

4. El toque “Del Toro”

El estilo característico de Guillermo del Toro lo ha llevado a ser ganador de varios los galardones más importantes del mundo del cine, como su Óscar a Mejor Película por “La forma del agua”, y convirtiéndolo en un referente del cine mundial. Su forma de contar las historias es una mezcla inconfundible de lo fantástico y lo humano, con los monstruos siendo la representación de los sentimientos más oscuros del ser humano, como un espejo de nuestra vulnerabilidad.

Su Frankenstein promete ser un festín visual lleno de detalles como sus obras anteriores, pues la belleza oscura y retorcida es algo que se le da muy bien.

Guillermo del Toro es un experto en la fusión entre la magia y la humanidad
LONDON, ENGLAND – JANUARY 27: Guillermo del Toro poses with ‘Pinocchio’ puppet ahead of the ‘Guillermo del Toro in Conversation: Animation for All’ at BFI Southbank on January 27, 2023 in London, England. (Photo by Eamonn M. McCormack/Getty Images)
(Eamonn M. McCormack/Getty Images)

5. Reencuentro con un clásico

Si nunca te habías animado a leer o ver la historia de Frankenstein, esta es la señal para darle otra oportunidad. La cinta promete alejarse de las interpretaciones anteriores de esta historia para ir más allá del terror y hacerte conectar con tu monstruo interno para reconciliarte con él. Tal y como dijo Guillermo del Toro, “que los monstruos habiten tus sueños y te den tanto consuelo como me han dado a mí, porque todos somos criaturas perdidas y encontradas.”

Frankenstein llegará a México como parte del ciclo del Festival Internacional de Cine de Morelia en su 23° edición, para después estrenarse en cines selectos el 23 de octubre y estrenarse oficialmente en Netflix el 7 de noviembre.

Cortesía de "quien.com"



Dejanos un comentario: