Las tensiones por el posible cierre de TikTok para Estados Unidos no acaban. Aunque por momentos se enfrían, como con la prórroga de 90 días que Donald Trump presentó a mediados de junio del 2025, la incertidumbre sobre las operaciones de la empresa se mantiene. Para evitar que la preocupación impacte al mercado y audiencia de México, la red social de videos de formato corto lanzó un comunicado para asegurar su operación en el país.
En México hay más de 81 millones de cuentas de TikTok, lo que se traduce en un 62% de la población total. Este tráfico tan alto convierte al país en un entorno ideal para que diversas marcas promocionen sus productos a través de influencers reconocidos. En resumen, TikTok busca mantener relaciones sanas tanto con el gobierno mexicano como con marcas y creadores de contenido para conservar su modelo de negocios.
La directora general interina de Negocios de TikTok en México, Sunshine Castilleja, explicó cómo es que la red social colabora con el diversas instituciones e industrias para desarrollar soluciones a las necesidades del ecosistema digital, a fin de fortalecer la economía creativa y las oportunidades para marcas y creadores mexicanos.
“TikTok es altamente efectiva para conectar marcas con audiencias de forma auténtica, generar confianza y aumentar la visibilidad. Nos hemos convertido en el aliado perfecto y en una herramienta poderosa para empresas de cualquier industria, siempre que se ejecute con una estrategia adecuada”
– Sunshine Castilleja, Dirección de Negocios TikTok, en México
De acuerdo con Statista, el porcentaje de los mexicanos que admitieron comprar productos porque los vieron recomendados por algún creador de contenido o influencer llegó al 30 %, eso es casi 40 millones de personas. Para este 2025, la cifra llegó al 48 %, además de que el 60% dijo que las marcas que colaboraban con algún influencer inspiraban mayor confianza en el comprador. Por su parte, Sunshine Castilleja reconoció que ha habido un crecimiento exponencial en el mercado de creadores de contenido, así como de quienes se dedican a esto de manera profesional.
“Lo que vemos en este mercado es un crecimiento constante en la profesionalización de los creadores, así como una mayor disposición de las marcas en integrar el contenido con creadores dentro de sus estrategias de marketing digital”
– Sunshine Castilleja, Dirección de Negocios TikTok, en México
¿SE va o se queda en EE.UU.?
El 17 de septiembre termina el plazo de 90 días que Donald Trump había otorgado a ByteDance, empresa china dueña de TikTok, para que vendiera su participación en Estados Unidos a una empresa local. De lo contrario no podría seguir operando en ese país. Sin embargo, declaraciones recientes del propio Trump sobre haber usado a la red social durante su campaña a la presidencia han ayudado a suavizar la tensión.
“Usé TikTok en la campaña. Soy fan de TikTok, A mis hijos les gusta TikTok. A los jóvenes les encanta TikTok. Si pudiéramos mantenerlo en funcionamiento”
-Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Junto con esto, también se anunció una prórroga máspara que la empresa china encuentre comprador, misma que será hasta que dicho comprador llegue, sin embargo, la versión norteamericana de la aplicación sigue mostrando a sus usuarios la advertencia de posible cierre para el 17 de septiembre.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: