7 curiosidades sobre Guadalajara, sede del Mundial 2026


Guadalajara, la capital del Estado de Jalisco, será una de las ciudades mexicanas que recibirán partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Esta urbe, la más importante del occidente de México, no solo destaca por su infraestructura deportiva, ya que también lo hace por su papel histórico en el desarrollo del futbol mexicano, que es el deporte más popular en el país. Con estadios históricos y una afición apasionada, la “Perla de Occidente” ha sido protagonista en ediciones pasadas del torneo y está lista para volver a brillar en el plano internacional.

Además de su fuerte tradición futbolera, Guadalajara ofrece una vida cultural única en la región, y una identidad que la convierten en un destino imperdible para los visitantes que aman el deporte y que el próximo año será sede de algunos partidos del Mundial, estos aún por anunciar. Desde la música del mariachi hasta el sabor del tequila, Guadalajara tiene además para ofrecer una experiencia completa durante el Mundial. Por si te interesa y visitarás la ciudad, te presentamos 7 curiosidades que todo aficionado debería conocer antes de que ruede el balón en 2026.

  1. El Estadio AKRON ya fue sede de una Copa del Mundo… Sub-17
La  Selección de Australia y la de Costa de Marfil en el estadio del Guadalajara, en el Mundial Sub-17 de 2011. SUN / ARCHIVO
La Selección de Australia y la de Costa de Marfil en el estadio del Guadalajara, en el Mundial Sub-17 de 2011. SUN / ARCHIVO

Guadalajara no es nueva en esto de los mundiales. El Estadio AKRON, casa de Chivas, fue una de las sedes del Mundial Sub-17 en 2011. Además, la ciudad albergó partidos en los mundiales de 1970 y 1986, aunque en aquel entonces el escenario principal fue el Estadio Jalisco. Ahora, en 2026, el moderno recinto rojiblanco volverá a recibir encuentros de talla internacional.

  1. Es la cuna de uno de los equipos más populares de México
Jugadores de Chivas, durante el partido correspondiente a la Jornada 8 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX. IMAGO7
Jugadores de Chivas, durante el partido correspondiente a la Jornada 8 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX. IMAGO7

Chivas es uno de los equipos con más historia y afición en el país. Fundado en 1906, el Club Deportivo Guadalajara es conocido por jugar solo con futbolistas mexicanos, una tradición que lo hace único en el mundo. Ha ganado 12 títulos de liga y su rivalidad con América protagoniza el famoso Clásico Nacional.

  1. Guadalajara también es sede de otro grande: Atlas
Jugadores de Atlas, en la previa del partido de la J2 del Torneo Apertura 2025. IMAGO7
Jugadores de Atlas, en la previa del partido de la J2 del Torneo Apertura 2025. IMAGO7

Aunque Chivas se lleva gran parte de los reflectores, el Atlas también es un club histórico. Fundado en 1916, el equipo rojinegro rompió una sequía de más de 70 años sin título al coronarse en el Apertura 2021, y repitió en el Clausura 2022. Su fiel afición ha sido parte fundamental del ambiente futbolero de la ciudad. Además, es uno de los conjuntos que más jugadores importantes ha dado al balompié nacional, por mencionar algunos a Jared Borgetti, Rafael Márquez, Oswaldo Sánchez, Andrés Guardado, Pavel Pardo, y Juan Pablo “Chato” Rodríguez.

  1. La ciudad tiene dos estadios mundialistas
Aunque en 2026 no será sede oficial, el legado del Estadio Jalisco sigue siendo parte del orgullo tapatío. IMAGO7
Aunque en 2026 no será sede oficial, el legado del Estadio Jalisco sigue siendo parte del orgullo tapatío. IMAGO7

Además del Estadio AKRON, el Estadio Jalisco también fue sede no solo de una sino de Copas del Mundo, tanto en 1970 como en 1986. Ahí jugaron leyendas como Pelé. Aunque en 2026 no será sede oficial, su legado sigue siendo parte del orgullo tapatío.

  1. Guadalajara es más que futbol
Guadalajara también es reconocida por ser el hogar del mariachi, el tequila y el folclore jalisciense. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Guadalajara también es reconocida por ser el hogar del mariachi, el tequila y el folclore jalisciense. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La ciudad también es reconocida por ser el hogar del mariachi, el tequila y el folclore jalisciense. Durante el Mundial 2026, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia completa: desde la emoción en las gradas hasta la música y los sabores tradicionales en cada rincón.

  1. Es una de las ciudades con más títulos de liga en la historia del futbol mexicano
Guadalajara suma una impresionante cantidad de 15 títulos de liga entre sus clubes que actualmente compiten en Primera División. IMAGO7
Guadalajara suma una impresionante cantidad de 15 títulos de liga entre sus clubes que actualmente compiten en Primera División. IMAGO7

Con Chivas como uno de los máximos ganadores del balompié nacional y los dos más reciente del Atlas, Guadalajara suma una impresionante cantidad de 15 títulos de liga entre sus clubes que actualmente compiten en Primera División. Esta acumulación convierte a la ciudad en uno de los puntos más exitosos y competitivos del futbol mexicano. Por delante está la Ciudad de México, pero esa es otra historia.

  1. Guadalajara fue la casa de Pelé en 1970
“Esta es una de las mejores canchas del mundo”, comentó Pele respecto a la del Estadio Jalisco; la fotografía fue tomada el 6 de Mayo de 1970, antes del Mundial. EL INFORMADOR / ARCHIVO

En el Mundial de México 1970, Pelé y la Selección de Brasil jugaron partidos en Guadalajara, específicamente en el Estadio Jalisco. Allí, la “Canarinha” liderado por el “10”, conquistó el corazón de la ciudad y avanzó hacia su tercer título mundial, aunque la final no fue en esta ciudad.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

También lee: Futbol hoy 4 de agosto de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo?

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: