Descubre Osuna, el fabuloso yacimiento español crisol de civilizaciones: desde el esplendor del Imperio romano hasta la “Petra sevillana” de Coto Las Canteras

Los equipos de arqueología están acostumbrados a excavar en vertical. Así, cuanto más se ahonda en las profundidades de la tierra, más nos alejamos del presente. Por eso, la ciudad de Osuna constituye una sorprendente excepción. Esta localidad sevillana supone un ejemplo destacado de cómo las distintas civilizaciones han dejado su huella en el territorio no mediante la superposición de niveles de ocupación, sino extendiéndose horizontalmente en el territorio. Visitarla significa descubrir más de dos mil años de historia de un vistazo, desde el esplendor romano de la antigua Urso hasta el singular enclave conocido como el Coto Las Canteras.

La ocupación de Osuna: desde las poblaciones prerromanas hasta el presente

La ocupación de Osuna se remonta a la época prerromana, cuando la región estaba habitada por los turdetanos, un pueblo ibérico integrado en el rico tejido cultural del sur de la península. Este asentamiento temprano se beneficiaba de su posición estratégica en el valle del Guadalquivir, que facilitaba el comercio y el intercambio cultural con otras poblaciones.

Con la llegada de los romanos, Urso se consolidó como una ciudad de gran relevancia. Durante la dominación visigoda y árabe, la ciudad mantuvo su importancia regional, aunque su nombre y estructura urbana experimentaron cambios significativos. En la época medieval, Osuna adquirió una renovada relevancia al convertirse en bastión militar y religioso, sobre todo tras la reconquista cristiana en el siglo XIII.

Durante la Edad Moderna y Contemporánea, la ciudad creció como un enclave agropecuario. Esta historia milenaria, por tanto, ha dotado a Osucna de un riquísimo patrimonio cultural.

Panorámica de Osuna. Fuente: Anual/Wikimedia

La antigua Urso romana

La fundación como colonia

Urso alcanzó su apogeo durante la época romana, período en el que se convirtió en una colonia bajo el nombre de Colonia Genetiva Iulia Urbanorum. Esta designación se vinculó directamente a Julio César, quien fundó la ciudad tras la victoria en la guerra civil contra Pompeyo.

La Lex Ursonensis, un documento legal excepcionalmente bien conservado, proporciona información valiosa sobre la organización política, económica y social de la Urso romana. Este texto, grabado en bronce, establece las normas de gobierno de la colonia. En él, se evidencia el alto grado de sofisticación administrativa que alcanzó la ciudad.

Las excavaciones arqueológicas en Urso confirman esta imagen. Los trabajos han revelado la trama urbana típica de las colonias romanas, con cardos y decumanos organizando la ciudad. Se han encontrado restos de un foro, termas y una basílica, que subrayan la importancia del enclave desde el  punto de vista administrativo y comercial.

Además, se tiene constancia de que en Urso se acuñó moneda a nivel local. Las inscripciones latinas que las acompañan testimonian la relevancia económica de la región.

Tabla de bronce con el texto de la Lex Ursonensis para la gestión de la colonia romana de Urso
Tabla de la Lex Ursonensis. Fuente: Luis García (Zaqarbal)/Wikimedia

La necrópolis y otros puntos de interés

Uno de los hallazgos más emblemáticos de la antigua Urso se encuentra en su necrópolis. Situado en las afueras de la ciudad, este espacio funerario contiene tumbas que van desde la época ibérica hasta la romana, lo que refleja la continuidad del uso de este lugar sagrado. Los ajuares funerarios descubiertos incluyen cerámicas, joyas y objetos de vidrio.

Además de la necrópolis, otros puntos de interés arqueológico en Osuna incluyen los restos de la muralla romana, que protegió la ciudad durante siglos, así como los vestigios de un anfiteatro. Aunque el anfiteatro no está completamente excavado, las estructuras que han salido a la luz sugieren que fue un importante lugar de entretenimiento y celebración para los habitantes de Urso.

Las canteras de Osuna, una historia mileneria

Las canteras de Osuna se utilizaron de manera continuada y desde épocas antiguas para la extracción de piedra, un material fundamental en la construcción de edificios tanto en la época romana como en periodos posteriores. Estas canteras testimonian la destreza técnica y el conocimiento de los antiguos canteros, capaces de extraer bloques de piedra caliza para erigir templos, viviendas y murallas.

Durante la Edad Media y Moderna, las canteras continuaron siendo una fuente vital de materiales para la construcción de iglesias, palacios y otros edificios notables de Osuna. A pesar del uso intensivo, las canteras han conservado vestigios de las técnicas de extracción utilizadas, como las marcas de herramientas y los cortes en las paredes de piedra, que proporcionan información sobre los métodos empleados en diferentes épocas para ejecutar con eficiencia los trabajos de cantería.

Relieve turdetano procedente de Osuna con un tocador de cuerna
Detalle de un relieve prerromano de Osuna. Fuente: Miguel Hermoso Cuesta/Wikimedia

Osuna: un yacimiento horizontal

A diferencia de muchos otros sitios arqueológicos que se desarrollan en estratos verticales, fruto de la acumulación de siglos de ocupación, Osuna destaca como un yacimiento que se ha expandido predominantemente de forma horizontal. Esta característica responde a una ocupación continua del espacio urbano y a su reutilización a lo largo del tiempo, un factor que ha permitido que estructuras de diferentes épocas convivan en el mismo nivel.

Desde el punto de vista arqueológico, esta particularidad permite estudiar las interacciones entre los distintos pueblos y civilizaciones que habitaron el lugar sin la necesidad de excavar extensos estratos. Ejemplos de esta horizontalidad se encuentran en la conservación de la trama urbana romana, que fue adaptada por visigodos, árabes y cristianos.

Relieves inspirados en motivos turdetanos, Coto Las Canteras
Coto Las Canteras en Osuna. Fuente: James Narmer/Wikimedia

Coto Las Canteras: ¿por qué se lo conoce como la “Petra de Sevilla”?

El Coto Las Canteras es uno de los lugares más emblemáticos de Osuna. Este espacio, fruto de siglos de extracción de piedra, se ha transformado en época reciente en un enclave espectacular que combina historia, arte y naturaleza. En la actualidad, se utiliza como escenario para conciertos, exposiciones y otros eventos culturales que aprovechan la impresionante acústica del lugar.

La antigua cantera se ha enriquecido con las esculturas y relieves realizados por el artista local Francisco Valdivia Gómez. Estas tallas pétreas, que se inspiran en motivos de las culturas íberas como los leones y los tocadores de cuerna, recuerdan, en cierta medida, a los paisajes monumentales de Petra (Jordania). Estas similitudes le han valido el apodo de la “Petra de Andalucía”.

La arqueología de Osuna en el siglo XX: pérdidas y retos

El siglo XX supuso un período crítico para el patrimonio arqueológico de Osuna. Numerosos hallazgos y yacimientos fueron víctimas de saqueos. En algunos casos, se destruyeron piezas valiosas del patrimonio; en otros, los bienes expoliados se vendieron en el mercado negro.

A pesar de las pérdidas, en las últimas décadas se han realizado importantes esfuerzos para preservar y estudiar los vestigios arqueológicos de Osuna. Las iniciativas locales y regionales han incentivado las excavaciones sistemáticas, así como la creación de espacios museísticos donde pueden exhibirse las piezas recuperadas de la antigua Urso.

Referencias

  • Pachón Romero, Juan Antonio. 2011. “De la Urso tardo-republicana a la colonia Genetiva Iulia: un análisis desde la historiografía y la arqueología”, en Colonias de César y Augusto en la Andalucía romana, pp. 187-222. Roma: “L’Erma” di Bretschneider.
  • Ruiz Cecilia; José I. y Juan A. Pachón Romero. 2017. “El legado arqueológico perdido de la antigua Urso (Osuna, Sevilla) durante el siglo XX”. Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 19: 74-85. URL: https://www.antiqvitas.es/revista/2016/antiquitas-28-2016-7-el%20legado.pdf
  • Página personal del escultor Francisco Valdivia. URL: https://www.franciscovaldivia.es/

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: