Miles de indígenas marchan en San Cristóbal de Las Casas para exigir justicia y paz en Chiapas

Por Argenis Esquipulas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.– Aproximadamente 7,000 indígenas, respaldados por organizaciones civiles y religiosas, protagonizaron una marcha pacífica el sábado para alzar la voz contra la creciente crisis de inseguridad y violencia que afecta al estado y al país.

Bajo el lema de justicia, libertad y dignidad, los manifestantes recorrieron las calles de la ciudad, convocados por la organización católica Pueblo Creyente y la Diócesis de San Cristóbal, junto a defensores de derechos humanos indígenas y ambientalistas. “Es urgente que el derecho a una vida digna se cumpla, con justicia y libertad. No más simulaciones, es momento de atender verdaderamente los problemas del pueblo que sufre”, expresó Petra López, vocera de Pueblo Creyente.

El contingente

Integrado por indígenas tojolabales, tsotsiles, tseltales, zoques, mames, choles, chucs y cachiqueles, avanzó desde el poniente y sur de la ciudad hacia la catedral. Acompañados por el resonar de tambores y caracoles, portaron banderines de colores y pancartas con mensajes como “Rechazo total a la Ley de Seguridad Interior”, “Pedimos paz y justicia para el sacerdote Marcelo” y “Un solo corazón por la paz”.

Además, muchos llevaron imágenes de la Virgen María como símbolo de fe y esperanza. Al llegar a la catedral, se realizó una jornada de oración en memoria de las víctimas de la violencia y para exigir acciones concretas por parte del gobierno.

Durante la marcha

Los manifestantes rechazaron las versiones oficiales que catalogan los problemas del estado como “de carácter social” y lanzaron un contundente mensaje al gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum: “Estás con el pueblo o estás con el crimen”. Exigieron justicia, desarme y desarticulación del crimen organizado, así como el esclarecimiento de los hechos violentos y el reconocimiento de las víctimas de desplazamiento forzado.

En su comunicado final

Demandaron que el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, ocurrido el 20 de octubre de 2024, no quede impune. Asimismo, insistieron en que las autoridades aborden de raíz los problemas que generan violencia y marginación en el estado.

El obispo auxiliar Luis Manuel López Alfaro, presente durante la movilización, reconoció que el gobierno de Chiapas ha tomado ciertas acciones que generan un ambiente de relativa calma. Sin embargo, enfatizó: “Es necesario ir a la raíz del problema. No basta con actuar en la superficie, es indispensable arrancar las causas que generan esta situación”.

Con esta marcha, los indígenas y organizaciones de Chiapas reiteraron su compromiso con la justicia y la paz, enviando un mensaje claro: el pueblo no descansará hasta que se atiendan sus demandas y se respeten sus derechos fundamentales.



Dejanos un comentario: