Cientos de miles de palestinos desplazados por la guerra comenzaron a regresar este lunes a sus casas en el norte de la Franja de Gaza. Mientras, Israel confirmó haber recibido una lista del grupo islamista Hamas en la que se indica que 25 de los 33 rehenes que serán liberados en la primera fase de alto el fuego siguen con vida, indicó el portavoz del gobierno israelí, David Mencer.
El Gobierno de Hamas afirmó que más de 300.000 desplazados regresaron al norte del territorio desde de que el ejército israelí lo autorizaró por la mañana. “Más de 300.000 personas desplazadas volvieron hoy (…) a las gobernaciones del norte” de Gaza, indicó en un comunicado la oficina de prensa del Ejecutivo de Hamas.
La calle Rashid, que cruza de sur a norte Gaza junto a la costa mediterránea, se vio inundada por una multitud de personas caminando después de que Israel haya abierto el acceso del corredor de Netzarim, una franja que atraviesa el enclave de este a oeste controlada por las tropas israelíes. Familias enteras cargadas con mochilas, carritos o maletas, con niños y ancianos –algunos en sillas de ruedas– caminaban kilómetros en una línea recta junto a la playa, con el mar a la izquierda y un paisaje de escombros a la derecha, que hacen irreconocibles las calles incluso para los que nacieron allí.
Un 90 por ciento destruido
Entre los que volvían junto a la playa, había una familia con niños que llevaba media hora cantando “Alá es grande”, en un ambiente festivo de despliegue de sonrisas por primera vez en meses. “Siento como si esto fuera mejor que una fiesta, es el mejor día de nuestras vidas porque estamos volviendo a nuestras casas”, dijo a la agencia de noticias EFE el padre, Faraj Al Jamal, quien perdió su casa y a sus hermanos. “Vuelvo a casa y de aquí no nos van a desplazar, de aquí no nos iremos”, añadió.
El norte al que retornan, que abarca la ciudad de Gaza y las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun (lo que se conoce como la gobernación Norte), es uno de los sectores más castigados por la ofensiva israelí, especialmente estas tres últimas ciudades en el extremo septentrional de Gaza. Al menos un 90 por ciento de los edificios fueron arrasados, según Hamas, que pidió 135.000 tiendas de campaña para alojar a la población.
“¡No reconozco nada! Durante todo el camino, solo he reconocido un sitio por un edificio de colores, aparte de eso no sé dónde estoy. Pero volveremos a reconstruir Gaza”, dijo una chica entre la gente.
Aunque el ambiente era festivo, la alegría se mezclaba con tristeza, admitió Hatem Faiq, de unos 60 años y cuyas dos casas en Beit Lahia (extremo norte de Gaza) están totalmente destruidas. “Mi sentimiento está mezclado entre tristeza y alegría, no es una felicidad completa porque nuestras casas están destruidas y hemos perdido a nuestra gente. Vamos a encontrar nuestras casas vacías de nuestros seres queridos (…). Pero nos adaptamos a todo”, explicó. Para Faiq, el pueblo palestino es “como la hierba: cuanto más se corta, más crece”. “Nunca nos derrotarán, siempre venceremos”, agregó.
También es de Beit Lahia Fares Oweida, cuya casa fue destruida, pero quien agradece poder volver en un día que, según dijo, le causa una felicidad indescriptible. “Gaza es nuestro hogar, ha sido nuestra casa toda nuestra vida, donde nacimos. Y seguirá siendo nuestra”, expresó.
Las próximas cautivas liberadas
Tras una negociación de último minuto, bajo la amenaza de Israel de que no abriría los pasos al norte, Hamas aceptó sus condiciones y anunció que este jueves dejaría libres a tres cautivas israelíes, lo que hizo posible que este lunes los palestinos puedan volver al norte. Entre las tres se encuentran Arbel Yehud, una civil de 29 años y la soldado avistadora Agam Berger. La identidad de la tercera aún se desconoce.
El brazo armado de la Yihad Islámica Palestina, las Brigadas Al Quds, publicaron recientemente un vídeo propagandístico en el que Yehud afirma ante una cámara estar bien y desear ser liberada como las otras rehenes. En el vídeo, ella dice que la fecha es 25 de enero, por lo que habría sido grabado hace tan solo dos días; el mismo día que comenzó la polémica sobre su bienestar cuando las facciones palestinas liberaron de Gaza a cuatro mujeres soldado, en lugar de a Yehud y otras civiles aún cautivas.
La familia de Yehud ha pedido a los medios no divulgar el vídeo de poco más de un minuto, en el que la joven aparece en buen estado físico, con el pelo recogido en un moño y sentada en una silla. La joven fue secuestrada del kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023, junto con su pareja, Ariel Cunio, que también sigue cautivo.
Ocho de los 33 rehenes, muertos
Israel, por su parte, confirmó haber recibido una lista del grupo islamista en la que se indica que 25 de los 33 rehenes que serán liberados en la primera fase de alto el fuego siguen con vida. “La lista coincide con la información de inteligencia de Israel: 25 de nuestros rehenes están vivos y ocho han sido asesinados por Hamas”, anunció el portavoz del Gobierno israelí David Mencer en una videoconferencia con periodistas. “Las familias de los rehenes fueron informadas del estatus de sus seres queridos”, añadió el funcionario.
Israel no detalló hasta el momento quiénes de estos rehenes han perdido la vida, tras más de 15 meses de cautiverio. Entre los 33 rehenes se encuentra la familia israelí-argentino Bibas –los niños Ariel y Kfir, su madre Shiri y su padre Yarden–. Ya en noviembre de 2023, la Yihad Islámica Palestina anunció la supuesta muerte de Shiri y sus hijos en un ataque israelí, pero el Ejército nunca pudo confirmar esta información.
Además, siete de ellos, tres civiles y cuatro mujeres soldado, ya han sido liberadas en dos rondas de intercambio por un total de 290 detenidos y presos palestinos, según lo pactado. Un total de 87 de los 251 rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de al menos 34 muertos confirmados por el Ejército israelí.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023 que dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. La ofensiva lanzada en represalia por Israel en la sitiada Franja de Gaza ha dejado al menos 47.306 palestinos muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio.
La primera fase del acuerdo de alto el fuego debe durar seis semanas y permitirá la liberación de un total de 33 rehenes y unos 1.900 prisioneros palestinos. En esta primera fase
está previsto negociar las modalidades de la segunda, que debería permitir la
liberación de los últimos rehenes, antes de la última etapa, que debería
iniciar el proceso de reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de
los rehenes fallecidos en cautiverio.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: