Nace en Reus un Observatorio de la Biodiversidad con 170 acciones participativas

El Ayuntamiento de Reus ha creado el Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad para hacer varias acciones participativas en el marco del proyecto RENATUReus. Podrán formar parte del observatorio las personas a título individual y entidades, con un programa todavía abierto sobre las decisiones que tomará este organismo. Se contemplan 170 acciones de participación y sensibilización, como por ejemplo salidas para conocer el entorno, sesiones con los centros educativos y cuatro grandes acontecimientos de ciencia ciudadana para registrar la fauna y la flora de la capital del Baix Camp, así como la creación de una red de balcones y patios como espacios verdes.

El nuevo observatorio ciudadano de la biodiversidad se plantea como una plataforma de trabajo compartido y de escucha activa permanente. Sus principales objetivos serán la promoción de la co-creación y la co-responsabilización en la toma de decisiones en relación al cambio climático y la protección de la biodiversidad, la sensibilización de la ciudadanía desde un punto de vista inclusivo y para el cambio de hábitos, y favorecer la participación activa de la ciudadanía en los procesos de generación y transferencia del conocimiento. En el marco del observatorio y de estos objetivos se programarán 66 sesiones para conocer el papel de los refugios climáticos, la biodiversidad, el mantenimiento de corredores ecosistémicos como los que definen rieras barrancos, o la gestión del agua.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha afirmado: “Para avanzar hacia la renaturalización de la ciudad es necesaria la participación y el acompañamiento de la ciudadanía para que el proceso sea un proceso compartido. La complicidad ciudadana es una pieza clave del plan de gobernanza del proyecto”. Por su parte, la concejal de Participación Ciudadana de Reus, Montserrat Flores, ha definido el observatorio como una “plataforma de trabajo compartido, de escucha activa, de interacción entre la ciudadanía y el Ayuntamiento”.

El resultado del proceso de trabajo colectivo se concretará en la elaboración de una guía de buenas prácticas y un catálogo de soluciones y de propuestas que recogerá los principales ejes del cambio de hábitos y de dinámicas en relación con la naturalización y la protección de la biodiversidad.

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: