Los muebles comprimidos vendidos desde China: así es como lo hacen y esto pasa cuando los abres

Eres un niño. Estás saltando en el sillón de la casa de tu abuela. Ese enorme vejestorio pesado, forrado con una capa ligera de tela y algodón, que, en un resbalón, te hace perder el equilibrio y te golpeas con una esquina, sintiendo un dolor inmenso porque ese mueble es indestructible. Por suerte, eres joven, y el dolor te durará unas horas antes de que vuelvas a saltar en el mismo lugar.

Esos eran los muebles antes: enormes bases y estructuras de madera cubiertas de algodón, tela decorativa, resortes y, en ocasiones, metal. Sin embargo, transportarlos y meterlos en la casa era toda una travesía; por suerte, desde hace unos años, muchas compañías aplican una técnica para facilitar el transporte e instalación de estos muebles. Se trata del sellado al vacío.

Qué son y cómo funcionan los muebles comprimidos

Como su nombre lo dice, los muebles comprimidos son literalmente, ese sillón o colchón que siempre hemos tenido en casa, pero, en lugar de tener que transportarlo en una mudanza enorme, puedes meterlo en una caja al vacío y llevarlo a prácticamente cualquier lugar. Hace poco se viralizó un video sobre el proceso de cómo comprimen al vacío unos muebles sin madera y los meten en una caja para transportarlos fácilmente.

Esto sucede porque los muebles no tienen resortes o materiales que se puedan dañar, de hecho están hechos de materiales porosos o elásticos, como espumas de poliuretano o memory foam. El primer registro de este tipo de materiales se dio en 2012, cuando el diseñador belga Noumenon Carl de Smet presentó muebles que podían aplastarse hasta tener el 5% de su tamaño para facilitar el transporte y luego expandirse nuevamente.

La clave, justamente, son los materiales que tienen pequeñas burbujas de aire en su interior, las cuales comprimen al extraer el aire, pero vuelven a expandirse cuando se les permite “respirar”, o como vimos en el video, cuando los sacas de su bolsa. Es decir, el secreto se encuentra en la presión atmosférica. Cuando se extrae el aire de un empaque sellado, la presión externa (la del aire que nos rodea) comprime el objeto en su interior. Esto es posible gracias a la ley de los gases ideales, que explica cómo los gases se comportan bajo diferentes condiciones de presión y volumen.

Para lograr el sellado al vacío, y tal como vimos en el video, se usan máquinas especiales que extraen el aire y sellan el empaque. Este proceso se basa en la tecnología de envasado al vacío, común en la industria alimentaria, pero adaptada para muebles. Una vez que el mueble está dentro de su funda, se comprime el colchón o sillón con planchas para eliminar el aire, mientras la máquina sella la funda. Después, y con mucho cuidado, se enrolla, asegurándose de que el plástico exterior no se rompa, y se introduce en una caja o un segundo plástico.

Qué pasa cuando un mueble con sellado al vacío se abre

Colchon Enrollado Upscayl 2x Realesrgan X4plus

Como ya dijimos, los materiales de estos muebles permanecen comprimidos cuando están sellados en su bolsa. Una vez que los abres, el aire exterior comienza a fluir hacia el interior del mueble. Esto se debe a que la presión interna es mucho menor que la presión atmosférica y, como ya mencionamos, vuelven a “respirar”, lo que hace que los materiales elásticos comiencen a recuperar su forma original. Las pequeñas burbujas de aire dentro de la espuma se llenan nuevamente, haciendo que el mueble se “infle” poco a poco.

Es importante mencionar que el tiempo que tardan en descomprimirse depende completamente del tamaño y los materiales con los que está hecho. Algunas marcas recomiendan dejarlo descomprimir durante una hora, mientras que otras sugieren esperar hasta 48 horas. No está de más recordar que, antes de abrir tu mueble con sellado al vacío, primero debes leer las instrucciones del fabricante, o podrías dañarlo.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: