La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca con Bárbara Mori y Juan Pablo Medina

El cine tiene la capacidad de tocar nuestras fibras más sensibles, pero pocas películas logran hacerlo con la fuerza y la autenticidad de Los dos hemisferios de Lucca.

Basada en la historia real de la periodista Bárbara Anderson y su hijo Lucca, la cinta nos sumerge en un viaje de amor incondicional, resiliencia y una incansable búsqueda por mejorar la calidad de vida de un niño con parálisis cerebral.

Foto: Netflix

¿De qué trata Los dos hemisferios de Lucca?

La película sigue el viaje de Bárbara (interpretada por Bárbara Mori) y su esposo Andrés (Juan Pablo Medina), quienes, al recibir el diagnóstico de su hijo, enfrentan un sistema médico que les ofrece pocas esperanzas. Sin rendirse, exploran múltiples terapias y tratamientos convencionales sin obtener resultados significativos.

Todo cambia cuando descubren un innovador tratamiento experimental en la India, basado en la tecnología Cytotron, un dispositivo que promete estimular la regeneración neuronal. Con la esperanza de darle una mejor calidad de vida a Lucca, la familia se embarca en un viaje transformador lleno de desafíos, obstáculos y momentos de profunda emoción.

La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca con Bárbara Mori y Juan Pablo Medina | Foto: Netflix
Foto: Netflix

A lo largo de la historia, la película muestra la conexión inquebrantable entre una madre y su hijo, la resiliencia de una familia ante la adversidad y la importancia de la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

Julián Tello, el talentoso niño con parálisis cerebral que actúa en Los dos hemisferios de Lucca

El proceso de selección para el papel de Lucca fue un reto en sí mismo. El equipo de BM Casting realizó una convocatoria nacional, entrevistando a más de 200 niños, con especial enfoque en instituciones y fundaciones que trabajan con niños con discapacidades. En total, se visitaron 45 organizaciones como APAC, Teletón, CRIT, el Instituto Nacional de Pediatría y la Fundación John Langdon Down.

Finalmente, Julián Tello, un talentoso niño de 10 años con parálisis cerebral, fue elegido para interpretar a Lucca. Su pasión por la actuación y su energía inigualable lo convirtieron en la opción perfecta para dar vida a este personaje.

Julián, además de su amor por las artes escénicas, es un firme defensor de la inclusión y utiliza sus redes sociales para inspirar a otros niños con discapacidad.

La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca con Bárbara Mori y Juan Pablo Medina | Foto: Netflix
Foto: Netflix

El viaje a la India que en la vida real hizo Bárbara Anderson y su hijo Lucca

Para capturar con fidelidad la travesía de Bárbara Anderson en busca de tratamientos para su hijo, parte del rodaje se llevó a cabo en Bhopal y Bangalore, India, durante diez días. Uno de los momentos más impactantes de la filmación fue la participación de un gurú real en las escenas del templo, quien realizó ceremonias auténticas cada vez que se filmaba, obligando a adaptar el rodaje a estos rituales.

Además, el equipo de vestuario viajó a la India para adquirir prendas tradicionales y aprender el uso correcto del sari, asegurando la autenticidad cultural de la película. Mientras tanto, en México se construyeron réplicas del Centro Kumar y del dispositivo Cytotron, la innovadora tecnología que en la vida real ayudó a mejorar la calidad de vida de Lucca.

Bárbara Anderson: la mujer detrás de la historia

Bárbara Anderson, originaria de Argentina y residente en México, es una periodista con más de 30 años de trayectoria en medios como Milenio, El Financiero y Opinión 51. En 2019, escribió el libro Los dos hemisferios de Lucca, donde narra su lucha para encontrar un tratamiento innovador para su hijo.

La película también busca crear conciencia sobre la parálisis cerebral profunda, una condición neurológica que afecta el movimiento, el equilibrio y la postura. Aunque los daños cerebrales son permanentes, los tratamientos adecuados pueden mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, permitiéndoles desarrollar habilidades motoras y comunicativas.

Para Anderson, la película es mucho más que una adaptación de su historia; es una oportunidad para visibilizar la lucha de miles de familias que enfrentan retos similares.

La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca con Bárbara Mori y Juan Pablo Medina | Foto: Netflix
Foto: Netflix

Entrevista con Bárbara Mori, Juan Pablo Medina y Julián Tello

Bárbara Mori, Juan Pablo Medina y Julián Tello compartieron en entrevista con Chilango, sus experiencias al interpretar a esta familia que lucha incansablemente por mejorar la vida de Lucca, un niño con parálisis cerebral.

Para Bárbara Mori, interpretar a Bárbara Anderson fue más que un reto actoral: fue una experiencia transformadora.

“Me siento muy agradecida de que me hayan escogido para interpretar a Bárbara. Fue hermoso conocerla, conocer a Lucca, a Andrés y ver la unión de su familia. Esa unión fue clave para que esta historia se cuente como se cuenta.”

La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca con Bárbara Mori y Juan Pablo Medina | Foto: Netflix
Foto: Netflix

La actriz destacó la fortaleza de Anderson y cómo su amor inquebrantable por su hijo la llevó a desafiar diagnósticos y buscar alternativas fuera del sistema de salud convencional.

“El amor infinito de una madre hace que te muevas para conseguir lo que tu hijo necesita. A pesar de las negaciones del sistema, Bárbara nunca perdió la fe, siempre vio la luz detrás de esas puertas cerradas. Su historia inspira muchísimo”, sostiene la actriz.

Para Juan Pablo Medina, quien interpreta a Andrés, el esposo de Bárbara en la cinta, este proyecto resonó con su propia historia personal. Tras haber enfrentado un problema de salud que lo llevó a enfrentar la vida sin rendirse, el actor encontró una conexión profunda con su personaje.

“Desde que leí el guion y hablé con Mariana (Chenillo, la directora), supe que era un proyecto especial. Fue un viaje increíble, muy esperanzador. Lo que queremos con esta película es abrir más canales de comunicación y generar una conversación sobre la discapacidad, la resiliencia y el amor incondicional”.

La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca con Bárbara Mori y Juan Pablo Medina | Foto: Netflix
Foto: Netflix

Julián Tello: Un talento que rompe barreras

Julián Tello, el joven actor de 10 años que interpreta a Lucca, se ha convertido en una revelación. Con su carisma y naturalidad, logró transmitir la esencia del personaje sin necesidad de diálogos extensos.

“Fue complicado porque mi personaje no habla, todo lo tenía que expresar con gestos y movimientos involuntarios que ensayé mucho. Pero me identifiqué con Lucca porque, al igual que él, tengo una discapacidad, y quiero transmitir un mensaje: todo lo que nos propongamos, las personas con discapacidad lo podemos lograr”.

¿Por qué verla?

Los dos hemisferios de Lucca es una película que nos recuerda la importancia de la inclusión, la resiliencia y el amor inquebrantable de una madre. Más allá de la pantalla, su impacto se extiende a la conversación sobre accesibilidad, derechos y avances médicos para personas con discapacidad.

Si buscas una historia que te haga reflexionar, emocionar y valorar la vida desde una nueva perspectiva, no te puedes perder esta película en Netflix desde este 31 de enero.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: