De pronto el Partido del Trabajo está recordando sus años de rebeldía contra el sistema. En voz del diputado Reginaldo Sandoval ya se ha manifestado la molestia del PT con Morena, partido con el que llevó a la Presidencial de México a Andrés Manuel López Obrador en 2018.
Un año más tarde, en 2019, junto al Partido Verde, integró la exitosa coalición Juntos Hacemos Historia para ganar elecciones estatales, municipales y distritales a diestra y siniestra. Sin embargo, al despuntar este año, el PT amenaza con romper la alianza electoral que integra la 4T.
En voz de Reginaldo Sandoval, coordinador del grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, la protesta se hizo patente. Hace dos semanas, con la explosión del pleito entre la alcaldesa morenista Azucena Cisneros y el diputado del PT Fernando Vilchis como telón de fondo, Sandoval respaldó la posición del exalcalde de Ecatepec ahora en sus filas.
Esa ocasión cargó contra Morena e incluso raspó con sus comentarios a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. Hostilidad que repitió en Veracruz y que hizo enfurecer a la también mandataria estatal, Rocío Nahle, porque el PT condicionó su firma para la coalición electoral de la 4T.
El PT de Beto Anaya amenaza con romper en Veracruz, algo que no sería una novedad, pues ya ocurrió en Coahuila en 2023 (con pésimos resultados para la 4T) y en Baja California en 2024. En ambos casos fueron caciques los que se encargaron de la ruptura: en Coahuila fue Ricardo Mejía, mientras que el exgobernador Jaime Bonilla gestionó la división en BC.
Sin embargo, con el pretexto de la elección en Veracruz, el diputado Reginaldo Sandoval aumentó la apuesta. “En este momento hay necedad y mucha soberbia por parte de nuestro aliado mayor, que es Morena, y es probable que terminemos yendo solos. Ese sería ya el primer aviso de que hay incapacidad de la fuerza mayoritaria de la coalición, para conciliar y tratarnos como debe ser en términos de dignidad, de proyecto”, dijo.
Reginaldo amenazó con llevar la ruptura a nivel nacional, al Poder Legislativo, dentro de ambas Cámaras: el Senado de la República y a la Cámara de Diputados. Lo anterior consciente de que esto pondría en riesgo la mayoría calificada de Morena en el Congreso de la Unión y, en consecuencia, que la presidenta Claudia Sheinbaum pierda la facultad de hacer reformas constitucionales como el Plan C.
Esta redacción pudo conocer la versión que se maneja de todo este asunto en los pasillos de Palacio Nacional, donde apuntan contra el senador Gerardo Fernández Noroña. El senador no sólo tiene en la mira la interna de la 4T rumbo a 2030 (intenciones que respaldan en la dirigencia del PT), también busca reelegirse en la Mesa Directiva del Senado, luego de operar la legislación secundaria de la Reforma Judicial. Busca capitalizar el éxito de la elección judicial antes de que Adán Augusto López o Ricardo Monreal lo hagan, y vaya que con esto está llamando la atención de las personas correctas.
Por ello, en el entorno del senador de Morena no descartan que se trate de fuego amigo, acaso directamente desde la Cancillería o la FGR, la difusión de cada que ingresa a Estados Unidos, como lo hace regularmente, Noroña tiene que dedicar unos minutos a un “área especial” en control migratorio donde presuntamente lo interrogan sobre los motivos de su viaje y los motivos. Información sensible a disposición que no por casualidad llegó a la prensa nacional.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: