La historia de Winnie the Pooh, el entrañable oso amante de la miel, ha sumado un nuevo capítulo sorprendente con el descubrimiento de un archivo de manuscritos, cartas y bocetos originales que habían permanecido ocultos durante décadas. La colección, que incluye correspondencia inédita entre el creador de Pooh, A.A. Milne, su ilustrador E.H. Shepard y su editor, salió a la luz en el ático de una casa en Malvern, Inglaterra. Su hallazgo ha causado sensación en el mundo literario y ha reavivado el interés por uno de los personajes más icónicos de la literatura infantil.
Un tesoro olvidado en un ático
La historia de este descubrimiento tiene un giro casi cinematográfico. Simon Smith, hijo del editor Leslie Smith, estaba revisando las pertenencias de su difunto padre cuando encontró una bolsa de plástico llena de papeles antiguos. En un principio, creyó que se trataba de documentos empresariales sin demasiada importancia. Sin embargo, al examinar más de cerca su contenido, se dio cuenta de que tenía en sus manos algo extraordinario: manuscritos originales de Winnie the Pooh, cartas firmadas por A.A. Milne y bocetos nunca antes vistos de los entrañables personajes del Bosque de los Cien Acres.
Este hallazgo es especialmente significativo porque se pensaba que la mayoría de los documentos originales relacionados con Winnie the Pooh estaban ya catalogados y en manos de coleccionistas o museos. Que una colección de este calibre haya permanecido oculta durante casi un siglo demuestra lo impredecible que puede ser la historia de la literatura y cómo aún pueden aparecer piezas clave que enriquecen nuestro conocimiento sobre una obra.
Entre cartas, correcciones y un libro de cumpleaños
El archivo encontrado en el ático de Leslie Smith no solo contiene los manuscritos de algunos de los cuentos más famosos de Winnie the Pooh, sino que también ofrece una visión íntima del proceso creativo de A.A. Milne y E.H. Shepard. Entre los documentos hay intercambios entre el autor y el ilustrador en los que discuten detalles de los dibujos, la personalidad de los personajes y la presentación de los libros. También se encuentran pruebas de imprenta corregidas a mano, lo que permite ver cómo se pulieron los textos antes de su publicación.
Uno de los elementos más emocionantes de la colección es un conjunto de bocetos y manuscritos relacionados con The Christopher Robin Birthday Book, una obra menos conocida pero igualmente entrañable dentro del universo de Pooh. Entre los dibujos destaca una conmovedora ilustración de Pooh y Piglet caminando juntos en la nieve, capturando la esencia de la amistad y la inocencia que caracterizan la serie.
Además, entre las cartas se encontró una curiosa nota en la que se menciona que Winnie the Pooh se mostraba “ofendido” por haber sido descrito como un “monstruo fabuloso” en un periódico de la época, lo que revela el sentido del humor de sus creadores y la profunda conexión que tenían con sus personajes.
Un vínculo inesperado con Tolkien
Otro de los aspectos que ha sorprendido a los investigadores es que la colección incluye correspondencia de otros grandes escritores de la época. Entre ellos, destaca una carta del célebre autor de El Señor de los Anillos, J.R.R. Tolkien. Aunque el contenido exacto de la carta no ha sido revelado, su existencia sugiere que Leslie Smith tenía acceso a algunos de los escritores más influyentes del siglo XX y que mantenía relaciones con ellos en el ámbito editorial.
Este detalle ha despertado especulaciones sobre posibles interacciones entre Milne y Tolkien, dos autores con estilos y temáticas muy diferentes, pero cuyas obras han dejado una huella imborrable en la literatura.
La subasta de un legado literario
Consciente del valor histórico y sentimental de la colección, la familia Smith decidió poner los documentos a la venta a través de la casa de subastas Fieldings Auctioneers. Dividida en 34 lotes, la colección atrajo el interés de coleccionistas y amantes de Winnie the Pooh de todo el mundo, alcanzando un precio total de 118.000 dólares.
La venta ha generado opiniones divididas. Mientras algunos consideran que estos documentos deberían haber sido donados a una institución para su conservación y estudio, otros creen que han encontrado un nuevo hogar en manos de coleccionistas que sabrán apreciar su valor.
Un último eslabón en la historia de Pooh
El hallazgo de este archivo demuestra que, incluso un siglo después de su creación, Winnie the Pooh sigue teniendo la capacidad de sorprender y emocionar. La serie, que comenzó como una colección de cuentos inspirados en los juguetes del hijo de A.A. Milne, ha trascendido generaciones y se ha convertido en un fenómeno cultural.
El descubrimiento de estos documentos añade una nueva capa de profundidad a su legado, permitiendo conocer más sobre su proceso de creación y el esfuerzo detrás de cada historia. A pesar de los años, la magia de Winnie the Pooh sigue viva, recordándonos que, en palabras del propio oso, “a veces, las cosas más pequeñas ocupan más espacio en nuestro corazón”.
Referencias
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: