El video, difundido a través de las cuentas oficiales del Gobierno, presenta testimonios de tres mujeres cuyos hijos fueron asesinados presuntamente a manos de personas indocumentadas. Titulado “Las madres de las víctimas de inmigrantes ilegales critican a Selena Gómez: no lloraste por nuestras hijas”, el material busca contrarrestar el impacto de las palabras de la artista.
El mensaje original de Selena Gómez, compartido en Instagram con sus 422 millones de seguidores, mostraba a la actriz llorando y expresando su dolor por la situación de los migrantes. “Toda mi gente está siendo atacada, los niños. No lo entiendo. Lo siento mucho”, declaraba en el video, que posteriormente eliminó.
Sin embargo, la reacción no tardó en llegar. En el video de la Casa Blanca, se intercalan declaraciones de las madres con imágenes de Gómez llorando. “Es difícil creer que sea genuino porque ella es una actriz”, dice una de ellas, mientras otra califica sus palabras de “artimaña”.
Además, en el video se destaca la posición de la administración Trump en materia de migración, subrayando la importancia de las políticas de control fronterizo y seguridad nacional.
La controversia tuvo repercusiones en la presencia digital de Gómez. Datos de la plataforma CritiqueJeu indican que la cantante ha perdido más de 120.000 seguidores desde la publicación y eliminación del video. En el último mes, la caída supera los 800.000 seguidores, atribuida a su crítica a Trump y a la recepción de su papel en la polémica película francesa Emilia Pérez.
Expertos en redes sociales sugieren que la decisión de borrar el video pudo haber sido una estrategia para mitigar el impacto de la polémica.
Lea también: Donald Trump y la relación con los migrantes en su familia y equipo de gobierno; ¿con ellos no hay fuertes medidas?
A medida que el debate sigue creciendo, algunos seguidores de Gómez han manifestado su apoyo a la cantante, destacando la relevancia de su mensaje y la necesidad de visibilizar la situación de los migrantes en EE.UU. Otros, en cambio, consideran que su postura es sesgada y que su intervención en el tema migratorio carece de un análisis profundo sobre la complejidad del problema.
Sin embargo, del otro lado también hay quienes aseguran que la administración ha simplificado el problema de la migración por no abordar las causas originarias de este fenómeno y tampoco la data que, de acuerdo con varios estudios como uno del Brennan Center for Justice, demuestran que no hay una correlación entre el aumento de migrantes y el crimen. El presidente de los Estados Unidos sí ha generalizado a los migrantes como criminales durante su campaña y ahora al frente de la Casa Blanca.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: