La inteligencia artificial ha cambiado la forma en que trabajamos, pero para Bill Gates esto es solo el principio. El cofundador de Microsoft sostiene que la IA eliminará la mayoría de los empleos y transformará por completo la economía global. Sin embargo, señala tres sectores que podrían mantenerse a salvo del avance de estas tecnologías.
Si bien esta no es la primera predicción pesimista sobre el futuro del empleo, la relevancia de Gates en la industria tecnológica hace que su opinión sea imposible de ignorar, tenga o no razón. En una reciente publicación en su blog, el magnate mencionó los sectores que considera “inmunes” a estos avances.
Tres sectores que podrían resistir a la IA
El primero que se salva es el sector de la programación. Gates argumenta que, aunque la IA puede asistir en la codificación, siempre será necesario un humano para supervisar, corregir errores y desarrollar sistemas más complejos. Además, señala que el desarrollo de inteligencia artificial requiere programadores humanos. Por ahora, afirma, no ve un “IA capaz de crear una IA” de manera completamente autónoma.
Otros sectores que sobrevivirán, según Gates, son los de la energía y la biología, aunque con ciertos matices para esta última. Considera que la falta de oportunidades en esta área no se deberá a la IA, sino a la escasa demanda de profesionales en el campo. Aun así, disciplinas como la biotecnología y la investigación genética seguirán dependiendo de la creatividad y el juicio humano para avanzar.
Un futuro incierto, pero con oportunidades
A pesar de estas predicciones, el propio Gates reconoce que podría estar equivocado. No es la primera vez que se vaticina la desaparición masiva de empleos por el avance tecnológico. En muchos casos, la sociedad se adaptó y creó nuevas oportunidades laborales. “Las máquinas podrán encargarse de las tareas repetitivas y rutinarias, pero eso nos permitirá enfocarnos en labores más creativas y productivas”, dijo.
Gates también ha dejado claro que, si hoy tuviera que empezar desde cero, invertiría en una startup centrada en inteligencia artificial. Para él, la clave está en aprender a trabajar con la IA, en lugar de resistirse a su avance. La revolución ya está aquí, y solo el tiempo dirá qué sectores lograrán adaptarse y prosperar en esta nueva era tecnológica.
El magnate tiene clara su apuesta por la IA, y aunque ha dicho que la inteligencia artificial generativa pronto quedará obsoleta, también ha mostrado su optimismo por una posible IA metacognitiva. Según él, una IA que sea consciente de sí misma sería al “Santo Grial” que potencie nuestras capacidades y nos convierta al fin en “superhumanos“.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: