Gobierno Trump revoca el Estatus de Protección Temporal para más de 300.000 venezolanos

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300.000 venezolanos en ese país, dejándolos vulnerables a posibles deportaciones en los próximos meses, según documentos oficiales obtenidos por The New York Timesy la agencia Reuters.

Esta medida, la primera de este tipo en su segundo mandato, indica que el presidente Trump planea continuar con la política de endurecimiento migratorio que inició en su primera administración, cuando intentó eliminar el TPS para migrantes de Sudán, El Salvador y Haití. En aquella ocasión, los tribunales federales bloquearon sus esfuerzos por preocupaciones sobre la legalidad del proceso.

A diferencia de su primer mandato, cuando su gobierno permitió que los afectados por la terminación del TPS mantuvieran su estatus por un periodo de 12 a 18 meses antes de su vencimiento, esta vez la eliminación será inmediata. Según el New York Times, “aquellos venezolanos que recibieron las protecciones en 2023 perderán su estatus 60 días después de que el gobierno publique el aviso de terminación”.

Citados por el NY Times, críticos republicanos del programa han argumentado que el TPS ha permitido que los migrantes permanezcan en el país mucho más tiempo del previsto, convirtiéndolo en una vía de residencia permanente en lugar de una solución temporal.

De acuerdo con la información obtenida por ese medio, más de 300.000 venezolanos estaban protegidos por el TPS hasta abril.

Otro grupo de 250.000 venezolanos tiene protecciones hasta septiembre y, por ahora, no se verá afectado. Sin embargo, la decisión del gobierno sugiere que ellos y otros beneficiarios del TPS podrían perder su estatus en el futuro.

Lea también: El enviado especial de Trump se reunió con Maduro, ¿de qué hablaron?

La revocación del programa aumentará significativamente el número de personas sin estatus migratorio en EE. UU., en un contexto en el que el presidente Trump busca implementar una política de deportaciones masivas más dura. Según el Times, la administración considera que “el TPS ya no es necesario porque no sirve al interés nacional de Estados Unidos”.

El programa fue diseñado para otorgar protección a migrantes que no pueden regresar a sus países de origen debido a desastres naturales o conflictos. En los últimos años, miles de venezolanos han huido de su país debido a la crisis política y económica bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

Durante la administración de Joe Biden, el número de beneficiarios del TPS se incrementó considerablemente. Según el Servicio de Investigación del Congreso, “más de un millón de personas tenían este estatus a finales del año pasado”, cifra que la administración Trump busca reducir drásticamente.

La medida podría enfrentar desafíos legales por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que ya han expresado su rechazo a la decisión. Se espera que la orden de terminación genere protestas y debates en el Congreso, donde algunos legisladores demócratas han abogado por la extensión del programa.

La decisión de revocar el TPS fue autorizada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. De acuerdo con The New York Times, la funcionaria explicó en el aviso oficial que “el TPS para Venezuela ya no cumple con los requisitos establecidos por la ley y no es necesario para los intereses de seguridad nacional”.

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: