Masiva protesta en Berlín contra el giro político a la extrema derecha

Cientos de miles de personas se movilizaron este domingo en Berlín contra el acercamiento entre la derecha y la extrema derecha en Alemania. La movilización se originó tras la colaboración del líder del bloque conservador del Parlamento, Friedrich Merz, con el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en la aprobación de una nueva política migratoria.

Según las autoridades policiales, unas 160 mil personas se concentraron frente al Bundestag (Parlamento alemán) y marcharon hasta la Konrad-Adenauer-Haus, sede de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), el partido liderado por Merz. Los organizadores, en cambio, estimaron la participación en más de 250 mil personas.

La marcha, que dio comienzo el domingo por la tarde, fue parte de una oleada de manifestaciones que se dieron el fin de semana en distintos puntos del país, como Ulm, Nuremberg, Flensburgo, Chemnitz y Saarbrücken, bajo el lema “Levantamiento de los decentes. Manifestación por el cortafuegos”. En Berlín se movilizaron más de 500 efectivos policiales para garantizar la seguridad.

“La dignidad del ser humano es inviolable”

La movilización en Berlín se produjo a tres semanas de las elecciones legislativas en el país, y dio comienzo con un acto de apertura frente a la sede del Parlamento, extendiéndose desde la Columna de la Victoria hasta la sede de la CDU. En el acto el publicist Michel Friedman, quien recientemente abandonó la CDU en señal de protesta, citó el Artículo 1 de la Ley Fundamental alemana para establecer la importancia de luchar contra los discursos de odio.

“La dignidad del ser humano es inviolable”, recordó Friedman, a la vez que enfatizó que “el odio no está amparado por la libertad de expresión, el odio es violencia”. “Este partido del odio se ha convertido en un problema para el país“, declaró en referencia a la AfD, calificando de “error inexcusable” la decisión del bloque conservador de votar junto a la formación ultraderechista.

En el acto realizado en Colonia el sábado, organizado por el diario local Kolner Stadt-Anzeiger, el candidato a canciller alemán por el partido de los Verdes, el actual ministro de economía Robert Habeck, advirtió contra el acercamiento con la AfD, a quienes tildó de “enemigos de la Constitución”. “Ahora es un momento decisivo, no solo para estas elecciones, sino para la historia de la república“, dijo el vicecanciller, quien agregó: “Estoy convencido de que ninguna brecha debería ser más profunda que la brecha entre los demócratas, por un lado, y los enemigos de la Constitución, por el otro”.

“Un pacto con el diablo”

Los manifestantes expresaron su rechazo a la decisión de los demócratas cristianos de apoyarse sobre los votos de la extrema derecha para intentar aprobar una nueva ley migratoria. Este pacto de facto rompió un tabú político en Alemania, donde los partidos tradicionales han negado cualquier cooperación con la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial, manteniendo lo que se conoce cómo un “cordón sanitario” o “cortafuegos”.

Muchos acusaron a Merz, favorito para las elecciones adelantadas del 23 de febrero, de haber hecho “un pacto con el diablo”. Entre las pancartas presentes en Berlín se podía leer: “Nosotros somos el cortafuegos”, “Qué vergüenza, CDU” y “Merz sin corazón”. “El objetivo es hacer el mayor ruido posible para pedir a los partidos que se dicen democráticos que protejan esta democracia“, expresó Anna Schwars, una alemana de 34 años que participó de la manifestación. 

La ONG Campact, convocante de la protesta en Berlín, denunció que Merz “quiere romper el cordón sanitario contra los extremistas de derecha con un gran golpe”, al permitirle a su bloque negociar con el partido que colidera Alice Weidel. El miércoles pasado el bloque conservador logró la aprobación de su propuesta de una “resolución no vinculante para la prohibición de facto” a la entrada de migrantes sin documentos válidos, gracias al apoyo de los liberales del FDP y, decisivamente, de la AfD. 

El jefe del gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, que había advertido contra el riesgo de ver pronto a AfD y CDU aliarse para gobernar, celebró en su cuenta en X la multitudinaria concentración del domingo. “Cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos de todo el país: Nunca con la extrema derecha”, escribió Scholz. La policía espera de nuevo grandes protestas el lunes, coincidiendo con un congreso de la CDU en el recinto ferial de Berlín. Por el momento ya hay programadas ocho concentraciones en las inmediaciones, aunque su número podría aumentar.

Además de la aprobación del proyecto el miércoles pasado, el grupo parlamentario de la CDU y sus aliados de la Unión Social Cristiana (CSU) presentó el viernes a votación un proyecto de ley en materia migratoria que finalmente no obtuvo la mayoría en el Bundestag a pesar del voto decisivo de la AfD. Ese borrador contemplaba el fin de la reagrupación familiar para algunos tipos de refugiados, la reintroducción en la ley de residencia del objetivo de limitar la migración y la ampliación de las competencias de la policía en el cumplimiento del derecho de residencia. Las últimas encuestas otorgan a la AfD un 20 por ciento de apoyo, segunda opción tras la CDU y sus aliados de la CSU, que lograría un 30 por ciento de votos.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: