Investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología descubrieron que escribir a mano activa patrones cerebrales más complejos y amplios que la mecanografía. En un artículo publicado en Frontiers, señalan que dichos patrones favorecen la formación de recuerdos y la adquisición de conocimientos en las personas.
Esta investigación refuerza trabajos de otros expertos, quienes han señalado las ventajas de la escritura a mano en el desarrollo intelectual, especialmente en estudiantes jóvenes. De acuerdo con Audrey van der Meer, autora principal del estudio, “al escribir a mano, los patrones de conectividad cerebral son mucho más elaborados que al escribir en un teclado“.
El impacto de la escritura en la actividad cerebral
El medio Inc informó que el equipo de van der Meer realizó un experimento con 36 estudiantes universitarios. A estos se les pidió que escribieran en cursiva con un lápiz digital sobre una pantalla táctil o que teclearan las mismas palabras usando un solo dedo. Mediante un electroencefalograma (EEG) de alta densidad, los científicos midieron la actividad cerebral de los participantes para determinar los resultados.
El equipo de van der Meer observó que cuando los universitarios escribían a mano, su cerebro mostraba una mayor conectividad entre distintas regiones, en comparación con quienes solo usaban el teclado. Según los investigadores, este fenómeno se debe a que escribir a mano implica un proceso más complejo que combina control motor, percepción táctil y reconocimiento visual. Esto fortalece las redes neuronales involucradas en el aprendizaje.
“Hemos demostrado que las diferencias en la actividad cerebral están relacionadas con la formación cuidadosa de las letras al escribir a mano, haciendo un mayor uso de los sentidos”, señaló van der Meer. Esto explicaría por qué algunos niños pueden tener dificultades para diferenciar letras similares, como la “b” y la “d”, cuando aprenden a escribir únicamente en dispositivos digitales.
Escribir a mano puede ayudar a tu cerebro
Naomi Susan Baron, de la Universidad Americana de Washington, afirma que las personas recuerdan mejor lo que han escrito manualmente que aquellas que anotan en la computadora. Y no solo eso, pues también favorece el aprendizaje, como lo reveló un estudio realizado con 42 estudiantes adultos de árabe, quienes fueron capaces de aprender más rápido las letras cuando las escribían a mano.
Un artículo de National Geographic señala que las ventajas de escribir a mano pueden atribuirse, en parte, a que en el proceso de escritura participan varios sentidos a la vez. “Sostener un bolígrafo con los dedos, presionarlo sobre una superficie y mover las manos para crear letras y palabras es una habilidad cognitivo-motora compleja que requiere gran parte de nuestra atención”, afirma Mellissa Prunty, de la Universidad Brunel de Londres.
El artículo de Inc menciona algunas estrategias efectivas que puedes incorporar en el día a día para fortalecer la memoria y mejorar la comprensión. Por ejemplo, tomar apuntes manuscritos, realizar resúmenes o escribir ideas en un cuaderno. Además, escribir a mano puede fomentar la creatividad, ya que obliga al cerebro a procesar la información de manera más activa y personalizada.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: