El Hospital Clínic, la Universidad de Barcelona y el IDIBAPS han creado el Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, un centro que integra asistencia, investigación clínica y traslacional, innovación y formación en un único campus en Barcelona. Su objetivo es “abordar el cáncer desde todos los ámbitos” y garantizar “una atención personalizada basada en la evidencia científica”. También busca agilizar la incorporación de innovaciones y nuevos test diagnósticos, impulsar el desarrollo de terapias avanzadas, incluidas las inmunoterapias celulares, y promover programas formativos para los profesionales.
El doctor Aleix Prat, director del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre del Clínic, es el responsable ejecutivo del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, en coordinación con la doctora Meritxell Mollà, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Clínic y directora clínica del nuevo centro.
Unidades funcionales y áreas transversales
El “centro de acción”, según sus impulsores, son las unidades funcionales, diseñadas para abordar cada tipo de cáncer con una estrategia coordinada y personalizada. Estas unidades reúnen a profesionales de diversas áreas dedicados al tratamiento médico, quirúrgico, radioterapéutico, diagnóstico por imagen, patología y otras especialidades, junto con equipos de enfermería altamente especializados. Su objetivo es garantizar una atención integral que abarque el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente, además de fomentar la integración de la investigación y la docencia en el proceso asistencial.
El centro contará con unidades de oncoinmunología, de cáncer hereditario y un comité de tumores moleculares
El centro también cuenta con áreas transversales de enfoque multidisciplinario e innovador. Entre ellas, la unidad de oncoinmunología, dedicada al desarrollo y aplicación de nuevas terapias basadas en el sistema inmunitario para tratar distintos tipos de tumores; la unidad de cáncer hereditario, que incorpora el diagnóstico genético en la prevención y tratamiento para ofrecer atención personalizada a pacientes y familias con predisposición hereditaria al cáncer; y el comité de tumores moleculares, que facilita decisiones terapéuticas personalizadas a partir de un análisis exhaustivo de la biología molecular del tumor, promoviendo así la medicina de precisión en la práctica clínica.
“Este enfoque multidisciplinario y transversal garantiza una medicina de precisión que combina innovación, experiencia clínica y un compromiso constante con la investigación y la formación, posicionando el Cancer Center del Campus Clínic como un referente nacional e internacional en la lucha contra el cáncer”, afirma Prat.
25 grupos de investigación
El centro cuenta con 25 grupos de investigación dedicados a abordar los principales retos de la oncología, desde el desarrollo de nuevos tratamientos y pruebas diagnósticas hasta la comprensión de los mecanismos biológicos del cáncer. Estos grupos incluyen expertos en clínica, investigación traslacional y ciencias básicas, que trabajan de manera coordinada para garantizar un impacto real en los pacientes.
El centro dispone de un presupuesto anual de 133,2 millones de euros para atención oncológica y 37,3 millones para investigación, con 143 camas de hospitalización oncológica, 6.500 pacientes nuevos tratados al año, 451 publicaciones científicas y 359 ensayos clínicos activos. Además, cuenta con 15 unidades funcionales para garantizar una atención integral y personalizada.
Cortesía de El Periodico
Dejanos un comentario: