La situación de los “perrhijos” no conoce fronteras. Como contamos hace unos meses, al Congreso de la Unión de México llegó la siguiente iniciativa: en caso de un divorcio, las mascotas dispondrán de una tutela compartida. Al otro lado del mundo la situación no es tan distinta. En China ya hay una nueva tendencia para las personas que tienen perros o gatos: guarderías y cafés para estos animalitos.
La disyuntiva de tener hijos. Es en este contexto donde entra un problema creciente dentro de la población china: la crisis de natalidad. Por lo tanto, el panorama se pinta en un punto donde los jóvenes adultos prefieren tener mascotas a hijos. Y a pesar de las distintas propuestas gubernamentales para hacer crecer la cifra de nacimientos, son los perritos quienes dominan el alza en los números.
Menos niños, más perritos. Tal como abarcamos el tema, en 2017 el gigante asiático contabilizó cerca de 40 millones de mascotas en áreas urbanas del país. Aunque si ya de por sí suena a una cifra considerable, la situación es la siguiente: se calcula que para 2030, el número de niños de hasta cuatro años caerá por debajo de los 40 millones, mientras que la cantidad de mascotas urbanas superará los 70 millones.
Como niños en guardería. Es así que los perritos dan un paso que antes era exclusivo para las infancias: entrar a la guardería. De acuerdo con el testimonio de Jane Xue, recabado por CNN, llevó a su perro, un samoyedo de 2 años llamado OK, a su primer día de “campamento” a mediados de septiembre. El destino: uno de los numerosos cafés-guardería para perritos.
“Siento que es como cuando los padres envían a sus hijos a la escuela. Enviar a OK al café es una situación en la que todos ganan. Puede jugar con otros perros y no se sentirá tan sola”.
Según explicó Xue, esta tendencia, conocida en chino como Zhengmaotiaoqian, permite que las mascotas vivan nuevas experiencias mientras sus dueños organizan sus planes. Sin embargo, más allá de solo dejarlos para que sean cuidados, lo perritos tienen una tarea: trabajar.
Perritos “chambeadores”. Además de brindar cuidado a las mascotas, estos locales permiten la entrada de clientes que, a cambio de una tarifa o consumir en el establecimiento, pueden interactuar con perros y gatos para disfrutar de su compañía. Las tarifas oscilan entre 30 y 60 yuanes (entre 84 y 169 pesos mexicanos, aproximadamente), lo que ha impulsado la rápida expansión de este tipo de negocios.
Negocio en crecimiento. El primer café en China de este giro abrió en 2011 en Guangzhou. Desde entonces, la industria ha experimentado un crecimiento exponencial. Según datos de CBNData, el número de establecimientos ha aumentado un 200% anual y se estimaron al menos 4,000 empresas dedicadas exclusivamente al cuidado de mascotas en 2023.
Con todo y su CV. La demanda de este mercado ha sido tan alta en el país que se comenzaron a utilizar métodos de publicidad similares a los que se emplean entre humanos. Mientras los propietarios de estos cafés-guardería publican anuncios para “contratar”, los dueños de mascotas envían los currículums de sus animales en Xiaohongshu, una red social china similar a Instagram.
El cambio. Aunque el crecimiento de este negocio puede verse como un genuino amor por los animalitos, se exponen dos vertientes. Por un lado la integración de las mascotas en la vida económica del gigante asiático, y por el otro, el reflejo de la crisis de natalidad donde los perritos comienzan a ocupar el lugar de un bebé. Básicamente, los “perrhijos” ya tienen un rol cada vez más importante en la sociedad china.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: