Radiografía de la conspiranoia: el 4% de los españoles cree que la Tierra es plana y el 24% ve posible comunicarse con espíritus

La gran mayoría de los españoles afirma creer en la ciencia y defiende, entre otros, que esta es la herramienta más fiable que tenemos para entender el mundo que nos rodea, cuidar de nuestra salud y hacer frente a enfermedades. Aun así, según apunta un estudio de la Fundación BBVA sobre “creencias de base científica y prácticas alternativas”, un pequeño porcentaje de la población sigue anclado en ideas pseudocientíficas y conspiranoicas. El 4% de los españoles sostiene que la Tierra es plana, el 24% que es posible comunicarse con espíritus y el 14% cree en la existencia de la magia y de las brujas.

Estos son algunos de los resultados que se desprenden de una encuesta en la que se ha interpelado a más de 2.000 españoles y se les ha preguntado, por ejemplo, por su percepción de la ciencia, su uso de terapias alternativas y su visión sobre cuestiones que se escapan de la doctrina científica. Según explican los autores de este trabajo, los resultados del estudio presentan una radiografía sobre “la vigencia cultural de valores y criterios de racionalidad y apreciación de la ciencia” frente a otros marcos conceptuales vinculados, por ejemplo, a la pseudociencia o las teorías de la conspiración.

Dos de cada tres ciudadanos creen que la gran mayoría de las cosas importantes pueden ser explicadas por la ciencia ahora o podrán serlo en el futuro

La buena noticia es que, tal como demuestran los resultados de esta encuesta, en términos generales el estudio muestra un alto grado de confianza en la ciencia. Dos de cada tres ciudadanos creen que la gran mayoría de las cosas importantes pueden ser explicadas por la ciencia ahora o podrán serlo en el futuro. También hay un consenso generalizado sobre que la ciencia es la herramienta que permite obtener el conocimiento más objetivo, fiable y que permite separar lo verdadero de lo falso. Y esta percepción, según se desprende de la encuesta, se refleja tanto en conceptos generales como en cuestiones específicas relacionadas con la salud y el medio ambiente.

Pseudociencias y teorías de la conspiración

Pero no todas las creencias están basadas en la ciencia. También hay ciertas ideas que, aún no teniendo una base científica, están calando muy hondo en la población. El 30% de los españoles, por ejemplo, afirma creer en la astrología y, en general, en la idea de que el movimiento de astros y planetas tiene una influencia directa en su vida. También hay un 30% de la población que cree en el hecho de que seres extraterrestres han visitado la Tierra. Asimismo, un 24% afirma que es posible comunicarse con espíritus, un 14% cree que la magia es real, un 18% está seguro de la existencia de las brujas y un 4% que defiende que la tierra es plana.

Un 13% de la población española cree que los curanderos están capacitados para tratar enfermedades graves y un 31% de la población afirma haber acudido a terapias alternativas

Una de las cuestiones que más preocupa a los expertos es el caso de las creencias pseudocientíficas que pueden suponer un riesgo para la salud de los ciudadanos. Según la encuesta presentada este martes, un 13% de la población cree que los curanderos están capacitados para tratar enfermedades graves, al tiempo que un 31% afirma haber acudido a terapias alternativas. En la mayoría de casos, los ciudadanos argumentan que el uso de la homeopatía o el reiki es algo complementario a su tratamiento médico pero, aun así, hay un 1% que afirma que sustituye los remedios médicos por estas prácticas que no han demostrado su eficacia científica.

Los análisis desvelan que el perfil que más comulga con estas ideas pseudocientíficas y conspiranoicas está muy relacionado, por ejemplo, con personas con un nivel bajo de estudios y que se posicionan ideológicamente en el extremo de la derecha. Esta tendencia también se observa entre aquellos que apoyan abiertamente ideas negacionistas del cambio climático. Por el contrario, las personas que más confían en la ciencia suelen ubicarse a la izquierda del espectro político y, en cuanto a la cuestión ambiental, muchos de los apoyos vienen de mujeres y jóvenes. 

Suscríbete para seguir leyendo

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: