A 2 días de haber notificado la imposición de aranceles a los productos mexicanos del 25%, este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre la detención de la medida por un mes tras llegar a un acuerdo con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Aunque se han destacado las afectaciones a las empresas mexicanas, también está la interrogante sobre el lado estadounidense, pues son diversos empresarios de la Unión Americana los que apoyaron a Trump con donaciones a su campaña para su regreso a la Casa Blanca.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Quiénes fueron los principales donantes a la campaña de Donald Trump?
A lo largo de la campaña del ahora presidente estadounidense, un grupo de empresarios destacó por aportar varios millones de dólares en su candidatura y competir, primero, contra Joe Biden y finalmente contra Kamala Harris.
Elon Musk, el mayo donante a la campaña de Trump
Sin embargo, Elon Musk, CEO de las empresas SpaceX y Tesla, fue quien se llevó el primer lugar al gastar más de 250 millones de dólares, convirtiéndolo en el mayor donante político del país.
Su respaldo financiero, que le ha ganado un papel de asesor de reducción de costos en el gobierno entrante de Trump, superó el gasto de cualquier donante político desde al menos 2010, según datos de la organización sin fines de lucro OpenSecrets.
A la lista se le suma:
Timothy Mellon
Timothy Mellon, heredero de 81 años de la familia bancaria Mellon con sede en Pittsburgh, dio más de 15 millones de dólares. También le dio al menos 20 millones a un super PAC pro Truga llamado America First Action durante las elecciones presidenciales de 2020.
Mellon, que vive en Wyoming y rara vez se fotografía, es un piloto aficionado que ha invertido y dirigido empresas relacionadas con el transporte. Forbes estima que la familia Mellon vale unos 14 mil 100 millones de dólares.
Isaac y Laura Perlmutter
Isaac “Ike” Perlmutter, expresidente de Marvel Entertainment, y su esposa Laura Perlmutter, donaron más de 10 millones de dólares en este ciclo electoral. Perlmutter ha sido un habitual en la residencia de Trump en Mar-a-Lago en Florida y colaborado durante mucho tiempo en las campañas de Trump. Los Perlmutters dieron al menos 21 millones de dólares a America First Action en 2020.
Linda McMahon
La exempresaria de lucha libre profesional, Linda McMahon, una antigua donante de Trump que dirigió la Administración de Pequeñas Empresas durante su primera administración en Estados Unidos, también donó más de 10 millones de dólares.
McMahon entregó más de 15 millones de dólares en 2019 y 2020 a America First Action, que presidió antes de las elecciones de 2020.
Hasta 2009, dirigió World Wrestling Entertainment con su esposo Vince McMahon, quien compró la compañía a su padre en la década de 1980.
Robert Bigelow
El magnate hotelero de Nevada, Robert Bigelow, de 79, ha dado a Make America Great Again (MAGA) más de 9 millones en este nuevo ciclo de la campaña presidencial.
Patricia Duggan
Patricia Duggan, una importante donante de la Iglesia de la Cienciología, ha dado a MAGA más de 5 millones de dólares.
Su exmarido Robert Duggan es un inversor y empresario cuyas fortunas fueron impulsadas por la venta en 2015 del fabricante de medicamentos contra el cáncer Pharmacyclics a AbbVie por 21 mil 000 millones de dólares. Forbes sitúa su patrimonio neto en unos 3 mil 300 millones de dólares.
Empresas estadounidenses alistaban consecuencias de los aranceles
Previo a que se anunciara la pausa a los aranceles del 25% a los productos provenientes de México, así como de Canadá, las empresas estadounidenses ya se preparaban para las consecuencias que la medida pudiera traer.
Si bien la medida a los bienes importados podría afectar a industrias que van desde los automóviles hasta los bienes de consumo y la energía, los ejecutivos desviaron las preguntas sobre cómo lidiar con los aranceles antes del anuncio del sábado, y muchos querían evitar antagonizar a la Casa Blanca de Trump después de que asumiera el cargo.
“Todos los directores ejecutivos están desconcertados por estos berrinches arancelarios no estratégicos dirigidos a nuestros aliados más cercanos en lugar de a nuestros adversarios”, dijo Jeffrey Sonnenfeld, profesor de la Escuela de Administración de Yale en New Haven, Connecticut.
Se esperaba que numerosas empresas globales informaran sus resultados la próxima semana, incluidas Amazon, Ford Motor, Mondelez International y Owens-Illinois, en donde probablemente se enfrentarían a una lluvia de preguntas sobre cómo planean mitigar estos costos.
Reuters se comunicó con numerosas empresas, ninguna de las cuales hizo comentarios oficiales sobre los aranceles.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: