Desde los orígenes de la humanidad, el mar ha sido un espacio de comunicación y supervivencia, de intercambios culturales y peligros desconocidos. Ha protagonizado mitos y grandes épicas, como la que llevó a Ulises de regreso a Ítaca, según la Odisea. ¿Desde cuándo tenemos pruebas arqueológicas de esa estrecha relación con el mar? Tradicionalmente, se ha considerado que las primeras representaciones de barcos en el arte rupestre de Europa se remontaban al 5500-5000 a.C. Sin embargo, el reciente hallazgo de una representación de un barco en el sitio de Valle, en Efjorden, Noruega, desafía este paradigma al situarse en el contexto cronológico del Mesolítico.
Los primeros ejemplos de representaciones de barcos en el arte rupestre
Una tradición artística ligada a las poblaciones marítimas
Las representaciones de embarcaciones en el arte rupestre constituyen un testimonio crucial para la comprensión de los inicios de la navegación en los periodos tempranos. Las primeras representaciones de barcos en el arte rupestre aparecen en diversas partes del mundo, sobre todo en regiones costeras con una fuerte tradición marítima.
El descubrimiento del grabado rupestre de una posible embarcación en Valle expande nuestra comprensión de la tecnología marítima en el Mesolítico temprano. Abre nuevos interrogantes sobre el papel de la navegación en la colonización de los paisajes costeros hace 10000 años.
Las principales representaciones de barcos en el arte rupestre
En Europa
En el ámbito europeo, las representaciones más antiguas conocidas antes del hallazgo de Valle incluyen los petroglifos de Alta (Noruega), Nämforsen (Suecia) y Onega (Rusia), fechados en el Neolítico o finales del Mesolítico. Estas formas suelen mostrar embarcaciones dotadas de remos, algunas de ellas con figuras humanas. En otras, las barcas aparecen en escenas de caza de mamíferos marinos.
En el sur de Europa, las representaciones de barcos en la cueva de Lascaux (Francia) se han interpretado como posibles evidencias de navegación en el Paleolítico Superior. Esta lectura histórica, sin embargo, todavía se discute.
Fuera de Europa
Otra de las representaciones más antiguas de embarcaciones se encuentra en Gobustán, Azerbaiyán. Este sitio arqueológico, situado cerca de la Ruta de la Seda y actualmente a casi 5 kilómetros del mar Caspio, alberga unos100 petroglifos de barcos. Aunque en la actualidad se encuentran alejados de la costa, hace milenios estuvieron mucho más cerca del mar. Así lo evidencian no solo las numerosas imágenes de embarcaciones, sino también los restos de piedras utilizadas en el pasado para anclar las naves.
Los petroglifos de barcos en Gobustán se han datado en un rango que va desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce, entre 8000 y 4000 años atrás. Algunos investigadores sugieren que ciertas representaciones podrían datarse en período Mesolítico (alrededor del 10000 a.C.).
![Nave flotando en el mar entre dos paredes de roca](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/6-Recreacion-barco.jpg)
¿Son o no son barcos?
La interpretación de figuras en el arte rupestre como representaciones de embarcaciones depende, en gran medida, del contexto en el que se realiza el hallazgo y del modo en el que la mirada contemporánea cree reconocer un barco en las formas incisas o pintadas en la piedra. Lo que una sociedad moderna puede identificar, según sus propios estándares, como un barco pudo haber tenido una función o un significado simbólico diferente en la cultura de los creadores originales.
En el caso del petroglifo de Valle, la similitud estructural con los umiaks inuit sugiere una función práctica ligada a la navegación y a la caza marina. Sin embargo, la falta de detalles internos y la erosión de la roca plantean interrogantes sobre la intención original de la imagen.
![Esquema del grabado rupestre del barco de Valle](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/6-Barco-Valle.jpg)
El barco de Valle en Efjorden
Una montaña que estuvo rodeada por el mar
El petroglifo de Valle se localiza en la región de Efjorden, en el norte de Noruega. Este yacimiento, que se documenta desde la década de 1930, se encuentra en una zona montañosa. En el Mesolítico temprano, esta zona estaba rodeada por el mar.
La representación del barco se encuentra en una roca expuesta y mide aproximadamente 4.05 metros de largo. La técnica utilizada es el pulido, similar a la empleada en otras representaciones presentes en el sitio, como la de mamíferos marinos.
Más de 10000 años de antigüedad
El petroglifo se ha datado mediante el método de datación por la línea de costa, que correlaciona la posición del yacimiento con la evolución del nivel del mar en la región. Según estos cálculos, la figura del barco dataría de hace entre 10000 y 11000 años. Esto la convertiría en la representación de un barco más antigua conocida hasta la fecha.
La hipótesis de que se trate de un umiak
El umiak es un tipo de embarcación de piel utilizada por los pueblos inuit del ártico para la caza de mamíferos marinos. La hipótesis de que el petroglifo de Valle represente un tipo de umiak se basa en su forma alargada y en la ausencia de detalles que indiquen un sistema de remos o una vela.
En comparación con otros petroglifos mesolíticos de la región, esta representación carece de elementos estructurales internos. Esto sugiere que el propósito de la figura fue representar de forma esquemática una embarcación en uso, más que una descripción detallada de su construcción.
![Grabado decimonónico de una embarcación umiak transportando personas](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/6-Umiak-wikimedia.jpg)
“Todos a bordo”: la teoría que explica la colonización marítima
La representación del barco de Valle refuerza la teoría de que las poblaciones mesolíticas de la región poseían una tecnología marítima avanzada y que la navegación jugó un papel clave en la colonización de las costas escandinavas. La teoría All-On-Board o “Todos a bordo”, propuesta por Hein Bjerck, es una hipótesis que explica la colonización mesolítica de los paisajes costeros escandinavos basándose en la movilidad marítima. Según este modelo, los grupos humanos que poblaron el norte de Europa tras la última glaciación dependieron de embarcaciones para su subsistencia, movilidad y expansión territorial.
Dependencia de la navegación
A diferencia de modelos terrestres tradicionales, el modelo All-On-Board plantea que la colonización de Escandinavia no fue exclusivamente un proceso terrestre. Así, los barcos habrían jugado un papel clave en el acceso a nuevos territorios y recursos.
Adaptación a paisajes costeros
Los primeros asentamientos mesolíticos en Noruega y Suecia se encuentran en islas y costas abruptas. Esto sugiere que la movilidad marítima era esencial para asegurar la subsistencia.
![Diseño de una embarcación](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/6-Perfil-barco-Drawing-illustration-Morten-Gethche.jpg)
Uso de barcos como medio de vida
Se hipotetiza que los grupos humanos no solo usaban los barcos como medio de transporte, sino que también llevaban consigo todos los elementos necesarios para la vida cotidiana. Esto incluía herramientas, materias primas y alimentos.
Colonización rápida y flexible
La presencia de asentamientos dispersos sugiere que los grupos humanos tenían la capacidad de moverse con rapidez entre islas y zonas costeras. Esto les habría permitido adaptarse a cambios climáticos y ambientales.
El barco de Valle, un ejemplo del proceso de colonización
El hallazgo de Valle proporciona evidencia adicional de que la navegación desempeñó un papel fundamental en la expansión de los primeros grupos humanos en el ártico europeo. La posible representación de esta embarcación milenaria sugiere que la navegación no solo facilitó la movilidad de los grupos humanos en la región, sino también la integración de los paisajes marítimos en la organización social y económica.
Referencias
- Bjerck, Hein, B. 2017. “Settlements and Seafaring: Reflections on the Integration of Boats and Settlements Among Marine Foragers in Early Mesolithic Norway and the Yámana of Tierra del Fuego”. The Journal of Island and Coastal Archaeology, 12:2, 276-299, DOI: 10.1080/15564894.2016.1190425
- Gjerde, Jan Magne. 2021. “The Earliest Boat Depiction In Northern Europe: Newly Discovered Early Mesolithic Rock Art At Valle, Northern Norway”. Oxford Journal of Archaeology, 40.2: 136-152. DOI: https://doi.org/10.1111/ojoa.12214
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: