Gobierno busca acuerdo para controlar el precio de la gasolina en 2025

El Gobierno de México está a punto de concretar un acuerdo nacional para estabilizar el precio de la gasolina, según anunció Luz Elena González, Secretaria de Energía, durante la conferencia matutina del presidente. Esta iniciativa busca frenar los incrementos desproporcionados en el precio de los combustibles y garantizar que los consumidores paguen tarifas justas en todo el país.

📢 Un acuerdo basado en el diálogo

“Estamos por arribar a un acuerdo nacional que permita la estabilidad del precio de la gasolina, pero siempre desde el diálogo”, afirmó González. La funcionaria explicó que se han mantenido reuniones constantes con franquiciatarios de gasolineras para analizar los costos operativos y las problemáticas del sector, lo que ha permitido llegar a consensos que podrían formalizarse en breve.

Este acuerdo sigue la línea de otras medidas adoptadas por el Gobierno, como el control de precios del gas LP y la canasta básica. Ahora, la atención se centra en un insumo clave para la economía: la gasolina, cuyo precio impacta directamente en el costo del transporte, los bienes y los servicios.

⛽ ¿Cómo funcionará el control de precios?

Aunque todavía no se conocen todos los detalles del acuerdo, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la idea es establecer un precio máximo voluntario para la gasolina, evitando prácticas abusivas en las que algunos gasolineros obtienen ganancias excesivas.

“Queremos lograr, de manera voluntaria, un precio máximo, de tal manera que no tengamos que estar ahí en la persecución de las gasolineras que están con precios extremadamente altos”, dijo Sheinbaum.

Actualmente, se estima que algunos concesionarios obtienen hasta 6 pesos de ganancia por litro, cuando, según la presidenta, el margen razonable debería ser de aproximadamente 2 pesos por litro. El objetivo es encontrar un punto de equilibrio que beneficie tanto a los consumidores como a los empresarios del sector.

🚗 Impacto para los consumidores y el mercado

El acuerdo busca fomentar la competencia leal entre gasolineras, permitiendo que los usuarios elijan dónde cargar combustible sin preocuparse por diferencias de precios desproporcionadas. “Se trata de definir entre todos hasta dónde puede valer la gasolina y, a partir de ahí, que haya la competencia y que el consumidor elija”, enfatizó Sheinbaum.

Aunque el acuerdo será de carácter voluntario, el Gobierno confía en que la mayoría de los actores del sector se sumarán, dado que se busca un beneficio común para la economía nacional.

🔍 ¿Qué sigue?

Se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles finales del acuerdo, incluyendo el precio máximo sugerido, los criterios para su aplicación y las medidas de supervisión para garantizar su cumplimiento.

Sin duda, esta medida podría marcar un antes y un después en la política de precios de los combustibles en México, buscando un equilibrio entre la protección al consumidor y la sostenibilidad del sector energético.

Te puede interesar


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: