La violencia financiera es una forma de abuso en la que una persona restringe, controla o manipula el acceso al dinero de otra, afectando su independencia económica. Se presenta principalmente en relaciones de pareja o familiares y puede generar dependencia, estrés y problemas financieros a largo plazo.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este tipo de violencia puede ser difícil de detectar porque no siempre es evidente. Sin embargo, sus consecuencias pueden afectar la estabilidad económica y emocional de la persona afectada.
Cómo identificar la violencia financiera
Existen diversas señales que pueden indicar la presencia de violencia financiera en una relación. Algunas de las más comunes son:
- Control absoluto del dinero: Se restringe el acceso a cuentas bancarias, ingresos o gastos personales.
- Prohibición de trabajar o estudiar: Se impide la generación de ingresos propios para mantener la dependencia económica.
- Deudas sin consentimiento: Se adquirirán créditos o préstamos a nombre de otra persona sin su autorización.
- Manipulación económica: Se usa el dinero como medio de presión para condicionar decisiones o comportamientos.
- Negación de recursos básicos: Se retendrán los ingresos necesarios para cubrir necesidades esenciales como alimentación, salud o transporte.
Estrategias para enfrentar la violencia financiera
Condusef recomienda algunas acciones para recuperar el control de las finanzas personales y prevenir situaciones de vulnerabilidad económica:
- Fomentar la educación financiera: Acceder a cursos y materiales gratuitos sobre manejo del dinero puede ayudar a tomar mejores decisiones.
- Elaborar un presupuesto personal: Registrar ingresos y gastos permite administrar mejor los recursos y reducir la dependencia económica.
- Abrir una cuenta bancaria propia: Tener control sobre el dinero facilita la autonomía y evita restricciones impuestas por terceros.
- Buscar asesoramiento legal: En caso de deudas adquiridas sin consentimiento o contratos financieros afectados, es recomendable consultar a un abogado.
- Solicitar apoyo emocional: La violencia financiera puede generar estrés y ansiedad, por lo que acudir con especialistas en salud mental puede ser una alternativa.
Dónde recibir orientación sobre violencia financiera
Condusef ofrece distintos medios de contacto para quienes requieran información o asesoría sobre situaciones de violencia financiera:
- Teléfono: 55 5340 0999
- Correo electrónico: [email protected]
- Portal de educación financiera: www.condusef.gob.mx
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: