En la tranquila localidad de Pacé, en la región de Bretaña, un equipo de arqueólogos ha desenterrado un anillo de oro con una piedra tallada que representa a Venus Victrix, la diosa de la victoria. El hallazgo, en un estado de conservación excepcional, data del siglo II o III d.C. y ha sido descubierto en una antigua calzada romana. Pero este anillo no es el único misterio que guarda el yacimiento: junto a él han aparecido vestigios de una comunidad medieval, monedas carolingias y restos de un pasado que se extiende desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media.
Una joya atrapada en el tiempo
El anillo, finamente trabajado en oro y ónice, pertenece a un periodo en el que la Bretaña actual formaba parte del Imperio Romano. La gema, conocida como nicolo, ha sido esculpida con la imagen de Venus Victrix, una de las representaciones más poderosas de la diosa, venerada no solo por su belleza, sino también por su vínculo con el poder militar y político. Su aparición en este rincón de Francia es un testimonio del alcance de la influencia romana en la región.
Los arqueólogos creen que el anillo pudo haber sido perdido por un viajero que recorría la calzada donde fue hallado. Las marcas de las ruedas de los antiguos carruajes aún son visibles en la vía, lo que sugiere que era una ruta de importancia dentro de la red de caminos que los romanos extendieron por la Galia. ¿Perteneció el anillo a un oficial romano? ¿A un comerciante de alto rango? ¿O quizá a una mujer noble que lo perdió en su trayecto? Aunque estas preguntas probablemente nunca tendrán una respuesta definitiva, el hallazgo sigue revelando detalles fascinantes sobre la vida en la Bretaña romana.
Un yacimiento que abarca siglos de historia
Más allá del anillo, la excavación en Pacé ha revelado la presencia de un asentamiento que evolucionó a lo largo de milenios. Se han encontrado evidencias de actividad humana desde la Edad del Bronce, con fragmentos de cerámica y moldes utilizados para fabricar objetos metálicos, incluidos lo que parecen ser espadas. Estas piezas sugieren que en este enclave existió un centro artesanal dedicado a la metalurgia, aunque su magnitud y relevancia aún están en estudio.
En el mismo yacimiento se ha identificado un pequeño poblado medieval, desarrollado entre los siglos V y X, con una estructura parcelaria bien definida. Las viviendas, construidas con madera y tierra, formaban parte de una comunidad que combinaba la agricultura con otras actividades especializadas. Entre los hallazgos destacan restos de utensilios domésticos, molinos de piedra para moler grano y fosas de almacenamiento que habrían servido para conservar los alimentos en condiciones óptimas.
![Tramos de la antigua calzada en proceso de excavación](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/yacimiento-excavacion-arqueologica-francia.jpg)
El misterio de las monedas carolingias
Uno de los hallazgos más intrigantes de la excavación ha sido un conjunto de monedas carolingias, datadas entre los siglos IX y X. Se trata de una docena de denarios de plata, acuñados en una época en la que la región formaba parte del Imperio Carolingio. El hecho de que las monedas aparezcan enterradas sugiere que su dueño intentó esconderlas por alguna razón desconocida.
Los historiadores han señalado que este periodo estuvo marcado por incursiones vikingas en Bretaña, lo que podría haber llevado a los habitantes del asentamiento a ocultar sus bienes de valor antes de huir. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que este haya sido el motivo del abandono del lugar. Lo que sí es evidente es que, tras la desaparición del asentamiento medieval, la zona volvió a utilizarse con fines agrícolas durante la Baja Edad Media y la era moderna.
![Tesoro de denarios carolingios fechados entre los siglos IX y X](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/monedas-carolingias-hallazgo.jpg)
Venus Victrix y su legado en la historia
El anillo de Pacé es un reflejo del sincretismo cultural del Imperio Romano. Venus Victrix no solo representaba el ideal de belleza y amor, sino que también era una deidad protectora de los generales y emperadores que la invocaban antes de la batalla. Su culto se expandió por toda la Galia, donde los romanos establecieron templos y promovieron su veneración como símbolo de éxito y prosperidad.
Con el colapso del Imperio Romano, la región experimentó siglos de transformación, pero la huella de Roma siguió presente en sus caminos, en su urbanismo y, como demuestra este hallazgo, en sus objetos de lujo. El anillo encontrado en Pacé es más que una joya: es una cápsula del tiempo que nos conecta con un mundo donde la fe, la política y el arte se entrelazaban en cada detalle de la vida cotidiana.
![Una escultura de principios del siglo XIX elaborada por Antonio Canova que representa a Pauline Bonaparte como la Venus Victoriosa](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/estatua-venus-victoriosa.jpg)
Un descubrimiento que sigue planteando preguntas
El trabajo en Pacé está lejos de terminar. Los arqueólogos continúan analizando los restos del asentamiento y el contexto en el que fueron encontrados los objetos más valiosos. Se espera que el estudio de los materiales, la cerámica y los restos orgánicos proporcione más información sobre las personas que habitaron este lugar a lo largo de los siglos.
Por ahora, lo que está claro es que este pequeño rincón de Bretaña ha sido testigo de múltiples capítulos de la historia europea. Desde los artesanos del Bronce Final hasta los viajeros romanos, pasando por los campesinos medievales y los misteriosos dueños de las monedas carolingias, todos dejaron su huella en Pacé. Y, con cada nuevo descubrimiento, los arqueólogos siguen desenterrando las piezas de este rompecabezas histórico.
Referencias
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: