Aguacate mexicano, indispensable para el guacamole en EE.UU.

La cremosidad y sabor del aguacate mexicano lo hacen único en el mundo. En el país, se estima que hay 35 mil productores, 200 importadores y 90 empacadores, generando 78 mil empleos directos, según el Avocado Institute of Mexico.

Uno de los principales estados productores es Michoacán, donde municipios como Tancítaro, Tacámbaro, Uruapan, Salvador Escalante y Ario de Rosales destacan por su alta producción.

Producción y calidad del aguacate en Michoacán

En Salvador Escalante, Michoacán, productores como Uriel Torres cuidan la calidad de cada fruto en sus huertas.

“Es la mejor del mundo la de Michoacán, tal vez por el clima que permite este tipo de aguacate, mientras que en otros estados la fruta no tiene la misma cremosidad”, explicó Torres.

El proceso de producción requiere estrictas normas de sanidad, incluyendo controles de fumigación y análisis de calidad en cada corte.

“Si seleccionan mi huerta, toman muestras de distintas áreas y realizan un análisis”, agregó.

Exportación y precios de la fruta

El aguacate mexicano alcanza su mayor demanda en eventos como el Super Bowl, lo que beneficia a los productores.

  • Precio de exportación: 60 pesos por kilogramo.
  • Precio en México: 30 pesos por kilogramo.
  • Precio en supermercados de la Ciudad de México: hasta 95 pesos por kilogramo.

“El Super Bowl ya no representa un plus para nosotros, pero sigue siendo una fecha de alto consumo”, mencionó Torres.

Retos para la producción del aguacate

Los productores han enfrentado desafíos, principalmente por la falta de lluvias.

“Las secas pasadas fueron lo más fuerte que hemos tenido y afectaron toda la zona aguacatera”, indicó Torres.

A pesar de los retos, el aguacate mexicano sigue siendo el gran protagonista del Super Bowl, impactando la economía de México y Estados Unidos.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: