Este gráfico coloca a México entre los mayores fabricantes de autos del mundo: otro terreno donde China no tiene rival

México es uno de los mayores fabricantes de autos del mundo. Un gráfico publicado por Visualcap muestra que en 2023 el país produjo más de 4 millones de vehículos, consolidándose en el séptimo lugar a nivel global. Este dato proviene de la Organización Internacional de Constructores de Vehículos Motorizados (OICA) y muestra la importancia del país en la industria automotriz.

China dominó el mercado con más de 30 millones de unidades, mientras que Estados Unidos y Japón completan el podio. Sin embargo, México crece y mantiene su papel clave en la región. Este liderazgo se debe a varios factores. México cuenta con una red de tratados comerciales, especialmente el T-MEC, que lo conecta con los mercados más importantes.

Además, la cercanía con Estados Unidos, el segundo mayor fabricante mundial, facilita la exportación. Su mano de obra calificada y costos competitivos han atraído a marcas como Volkswagen y Toyota, que tienen plantas en el país. El auge de México en la producción de autos no es solo una cuestión de volumen. El país está diversificando su industria con modelos eléctricos y tecnología de última generación.

Empresas como General Motors y Ford apostaron por la fabricación de vehículos eléctricos en territorio mexicano. Esto abre la puerta a una transformación que puede impulsar aún más su relevancia. En un contexto donde China sigue aumentando su dominio, parece que México mantiene su competitividad y aún es un jugador clave en la industria automotriz.

Fábrica de general Motors en Coauhila, México.

Al corte de 2024, el país fabricó un total de 3,989,403  vehículos, lo que representó un crecimiento de 5.6% respecto a 2023, según reporta INEGI. China, por su parte, logró producir 31,200,000 automóviles reportados por (CAAM), mientras que Estados Unidos alcanzó 10,320,000 millones de unidades en noviembre de 2024, según Trading Economics. Por lo que se espera que todos mantengan su posición.

Este crecimiento no solo se debe a la demanda interna de cada país. En el caso de China, su industria tiene capacidad para fabricar más del doble de lo que consume, lo que le permite exportar en grandes cantidades. México, en cambio, se especializa en producir para el extranjero, con más del 80% de su producción destinada a otros mercados. Esta diferencia explica cómo cada nación juega su propio papel en la industria global.

Produccion Autos Mexico 2025

Mustang Mach-E se produce en la planta de Ford en Cuautitlán, Estado México, México.

¿Puede México escalar más posiciones?

El reto para México es consolidar su crecimiento y avanzar en la fabricación de autos eléctricos. El gobierno chino ha invertido fuertemente en sus empresas, con estrategias como “Made in China 2025”. En contraste, México aún está en transición hacia la electromovilidad, aunque la llegada de nuevos fabricantes como BYD y Tesla podrían ser claves para escalar posiciones en la industria automotriz.

Con una industria sólida y una posición estratégica en el mercado global, México demuestra que es un jugador clave en la producción de autos. También resta esperar que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no imponga araceles a los automóviles fabricados en México.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: