El matrimonio implica una serie de cambios financieros que pueden afectar la estabilidad económica de la pareja. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es importante definir acuerdos sobre la gestión de bienes, deudas y obligaciones económicas antes de unir legalmente las finanzas.
Los acuerdos prenupciales pueden ayudar a prevenir conflictos futuros al establecer reglas claras sobre la administración de recursos, lo que fortalece la comunicación en la relación.
¿Qué debe incluir un acuerdo prenupcial?
Un acuerdo prenupcial es un documento legal que establece disposiciones económicas y patrimoniales en caso de separación. Condusef recomienda discutir los siguientes puntos antes de casarse:
- Distribución de bienes: Definir qué sucede con los bienes adquiridos antes y durante el matrimonio.
- Deudas: Aclarar quién es responsable de las deudas previas y futuras dentro de la relación.
- Alimentos y pensión: Establecer si alguno de los cónyuges tendrá derecho a pensión alimenticia en caso de divorcio.
- Herencias y legados: Determinar la protección de bienes heredados dentro del matrimonio.
Un acuerdo prenupcial solo regula aspectos patrimoniales, sin intervenir en otras cuestiones personales de la pareja.
¿Cómo afectan las deudas en el matrimonio?
Las deudas pueden influir significativamente en la estabilidad financiera de una pareja. Condusef aclara que, en general, una persona no es responsable de las deudas previas de su cónyuge, como créditos hipotecarios, tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles.
El régimen de bienes mancomunados no implica que las deudas anteriores al matrimonio se compartan. No obstante, si la pareja decide asumirlas en conjunto, es recomendable establecer un plan de pago y definir estrategias para evitar problemas económicos en el futuro.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: