Los 51 bancos que operan en México prestaron 7.65 billones de pesos en 2024, lo que significa un crecimiento de 13% en comparación de 2023.
La cifra que prestaron los bancos durante el año pasado superó a los 6.8 billones de pesos que administran las Afores, lo que convierte a la banca en uno de los principales inversionistas de la economía mexicana.
El 47% de este financiamiento se dio a empresas, 22% a personas mediante el crédito al consumo y 19% en crédito a la vivienda, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a diciembre.
BBVA México y Banorte fueron los dos bancos que prestaron más dinero con más de 1 billón de pesos cada uno.
Por tamaño de la cartera, siguieron Santander, Scotiabank y HSBC. Tras la escisión con Citi, Banamex se ubicó como el sexto banco más grande por cartera de crédito.
Crédito al consumo, el líder en el crecimiento
A pesar de que las empresas registraron el monto más alto en cifras absolutas, el crédito al consumo fue el que tuvo el mejor dinamismo de crecimiento con un 18.3%.
El crédito al consumo -que incluye tarjetas de crédito, créditos de auto, personales y de nómina- que prestaron los bancos ascendió a 1.7 billones de pesos.
Dentro del crédito al consumo, el crédito de auto fue el que tuvo el mayor crecimiento de 52% debido a que el año pasado Inbursa compró a la Sofom Cetelem. Con esta compra, el banco se convirtió el el segundo banco más grande en colocación de financiamiento automotriz.
Las tarjetas de crédito que da la banca ofrece financiamiento de 637,868 millones de pesos, un 12.9% más que en 2023.
Hacia adelante, se espera que el crédito al consumo siga manteniendo su dinamismo en este 2025 debido a las reducciones a la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico).
“Esas reducciones estarán teniendo como consecuencia que los créditos sean más accesibles. El crédito puede ser impulsado por estas tasas”, dijo Álvaro Vertiz, analista financiero.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: