Terminó de golpear al empleado de un casino y, ¿por qué no? le disparó a unos cuantos transeúntes. Durante su escape con el sonido de las sirenas policiacas a lo lejos, dio con el Vinewood Bowl. En medio de este anfiteatro al aire libre bien pudo sacar una bazuca y hacer explotar algunas patrullas, pero en su lugar recitó a Shakespeare: “La vida no es más que una sombra que camina”. Y entonces, un desconocido lo mató.
Esta escena inicial no es más que el día a día para los jugadores de Grand Theft Auto. Vehículos a altas velocidades y tiroteos a quemarropa han consolidado esta franquicia de videojuegos a lo largo de los años. No cabe duda que un paso todavía más grande para los desarrolladores de Rockstar Games fue llevar dicho universo a partidas online. Es en ese punto donde se rompieron las barreras de las consolas para llegar al séptimo arte. Esto es: Grand Theft Hamlet.
De las consolas a la pantalla grande. Es innegable que las adaptaciones de videojuegos han ganado terreno en el cine y la televisión en los últimos años. Ya sean series o películas, las historias que antes vivían únicamente entre gráficos y renders han logrado llegar a las masas a través de estos formatos.
Pero la obra de Pinny Grylls y Sam Crane cambió la fórmula. En vez de trasladar una historia ya existente, presentaron una interrogante para la industria cinematográfica: ¿es posible crear una película por completo dentro del propio juego? La respuesta es sí, y de manera magistral.
Ser o no ser. La premisa de Grand Theft Hamlet nos presenta a dos amigos actores que durante su confinamiento por la crisis sanitaria del COVID-19, pasan los días conectados en el videojuego Grand Theft Auto. Por medio de una epifanía y a merced de no poder presentarse en un escenario frente a un público real, deciden trasladar su pasión por el teatro para montar la obra de Hamlet.
De esta manera, la documentalista Pinny Grylls se une a la aventura al crear su propio avatar y registrar el paso a paso del proceso. Lo que veremos durante poco más de 80 minutos será el intento de tres personas por juntar un elenco virtual de desconocidos para mostrar al mundo que, en medio caóticas muertes y persecuciones, existe lugar para el arte. Claro, con la esperanza que no les disparen en el intento.
![Gth Still 2](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/450_1000-3.png)
El show debe continuar. A pesar de presentarse como un documental, los espectadores podrán disfrutar de la espontaneidad e irreverencia. Naturaleza propia del juego. De la comedia involuntaria o las risas, pasamos a la reflexión e introspección. ¿Qué hacemos con nuestras vidas? ¿Vale la pena lo que hacemos? ¿Hasta dónde queremos llegar con esto? Todas estas interrogantes se exponen poco a poco hasta lograr difuminar la línea entre el juego y la realidad.
Aunque la máxima del teatro es hacer hasta lo imposible por presentar un espectáculo, ¿qué sucede cuando dicho montaje tal vez es solo una pérdida de tiempo? Los cuestionamientos que los creadores se hacen así mismos, puede que también trasgredan el mundo de los videojuegos y los subtítulos, pues ¿cuántos no estuvimos sumergidos en la incertidumbre durante el confinamiento?
![Gth Still 18](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/450_1000-26.jpeg)
Curiosidad y audiencia. En medio de este espacio donde personas no muestran sus rostros pero sí su una parte íntima de ellos, se expone en primer plano cómo el encierro también pudo ser una ventana de oportunidad para el crecimiento creativo. Con una belleza sutil pero palpable, la cinta demuestra hasta dónde se puede llegar, así como los recursos que se pueden utilizar, a fin de contar una historia.
Al ser un cúmulo de géneros y medios ¿Quién puede realmente disfrutar de Grand Theft Hamlet? En pocas palabras: quien tenga curiosidad. Tal como lo explicó la co-directora durante una plática con Xataka México, no importa qué tan jóvenes o apasionados por el juego sean los espectadores, aquellos que busquen saber de qué trata pueden apreciarla.
“La audiencia principal son personas realmente curiosas. Cuando la gente escucha sobre el filme quieren verla. Algo como: ‘¿Qué es eso? ¿Cómo funciona?’. Es realmente sorprendente cómo es la diversidad de la audiencia, quienes realmente disfrutan lo que hicimos con el juego”.
Pinny Grylls en entrevista para Xataka México.
![Gth Still 4 Low](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/450_1000-27.jpeg)
Cambios. Por otro lado, es innegable que estamos frente a un nuevo concepto dentro de la industria en su totalidad. El hecho de crear desde cero un largometraje inmerso dentro del mundo de GTA parece abrir nuevas posibilidades a la experimentación cinematográfica tanto en concepto, estilo de producción y narrativas.
“Lo que se muestra con esta película es que estas distintas formas de videojuegos, películas y actuaciones se pueden fusionar para crear algo nuevo, así que tal vez haya otras formas de hacerlo. Juntar estas cosas para creas nuevas maneras de expresión”.
Sam Crane para Xataka México.
![Gth Still 13](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/450_1000-26.png)
Gaming y teatralidad. No importa si eres fanático del juego o si buscas una propuesta diferente, esta cinta es imperdible. Con una parte de la historia moderna como telón de fondo, el filme experimenta con el sentir humano al tiempo en que demuestra que las obras Shakespirianas pueden ser tan violentas como GTA.
Al final, bien nos mencionó Crane, es un retrato sobre las vivencias durante la pandemia y la conexión con otras personas: “Todos tienen una versión sobre esa experiencia”. Bueno, eso si quitamos el hecho de que alguien llegue y te deje la cara como coladera.
Para disfrutar de Grand Theft Hamlet, puedes encontrarla disponible a partir del 21 de febrero en exclusiva por MUBI.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: