El sector empresarial mexicano confía en que aún hay tiempo para dialogar y frenar la imposición de aranceles al acero, aluminio y a importaciones de productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos impulsado por el presidente Donald Trump.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que en estos días se reforzarán en Washington la comunicación entre empresarios mexicanos, autoridades norteamericanas con miras a eliminar el amago de medida comercial aplicable el 12 de marzo.
CCE buscará comunicación con empresarios de EE. UU. y Canadá
“Estamos preocupados y ocupados en atender esto… Es un buen tiempo para poder negociar y la presidenta, lo más importante es la comunicación que tienen los dos presidentes… Tenemos hasta el 11 de marzo para negociar, están muchos de los empresarios en Washington y me toca ir a negociar, me voy el fin de semana…”.
Francisco Cervantes, presidente del CCE.
Cervantes Díaz dijo además que también se reunirán con una representación comercial canadiense.
“Entiendo que también los canadienses van a estar en Washington y vamos a platicar también con nuestras contrapartes…”, agregó Francisco Cervantes, presidente del CCE.
Refirió que en días recientes también ha habido presencia de funcionarios de la Secretaría de Economía en la capital estadounidense, por lo que podría haber también un acercamiento.
Incremento en aranceles pone en riesgo la competitividad de América del Norte: sector empresarial
El pasado 2 de febrero, la CCE emitió un comunicado donde manifestó su preocupación por la imposición de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
Resaltaron que la medida afectaría significativamente a las cadenas de suministro que se han ido construyendo en los últimos 30 años y que han hecho de América del Norte la región más competitiva del mundo.
#Comunicado | El incremento arancelario pone en riesgo la competitividad de América
del Norte pic.twitter.com/JY2PLkWxof— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) February 2, 2025
El sector empresarial recordó que con el T-MEC se establecieron reglas para la reducción de barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión fortaleciendo la posición de la región.
La CCE subraya que actualmente, el sector empresarial de México, Estados Unidos y Canadá, comercia más de 3 millones de dólares por minuto, respaldando así más de 17 millones de empleos.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: