¿Quién fue Malinche? ¿Traidora o estratega? La historia que verás en Malinche, el musical

Después de tres exitosas temporadas en Madrid, con más de 800 funciones y 600 mil espectadores, Malinche, el musical llega a México. La ambiciosa producción de Nacho Cano, fundador de Mecano y creador de Hoy no me puedo levantar, estrena el 28 de marzo de 2025 en el Frontón México con una visión renovada de uno de los personajes más complejos de la historia: Malinche.

Este espectáculo de nivel Broadway y Las Vegas nos llevará a través de una experiencia única que mezcla teatro, música y danza. Con una producción espectacular, coreografías impactantes y un elenco conformado por talentos de México y España, Malinche será una de las puestas en escena más importantes de este año.

Foto: malinchethemusical.com/cdmx

Nacho Cano, el creador de este proyecto, ha dicho que este musical busca reflejar a una Malinche como una mujer extraordinaria; pues sin ella, el mestizaje que dio origen a México no habría sido posible. Por eso buscó contar su historia desde una perspectiva más justa, mostrando su inteligencia y valentía más allá del mito de la traición.

¿Quién fue realmente Malinche y por qué contar su historia en un musical?

Por generaciones, Malinche ha sido retratada como traidora, como la mujer que “entregó” México a los españoles. Sin embargo, Malinche, el musical presenta una versión que resalta su ingenio, fortaleza y capacidad de negociación, alejándola del arquetipo de la mujer sumisa.

¿Quién fue Malinche? ¿Traidora o estratega? La historia que verás en Malinche, el musical | Foto: malinchethemusical.com/cdmx
Foto: malinchethemusical.com/cdmx

“La historia la ha juzgado con demasiada dureza”, señaló Pilar Sánchez, actriz del elenco en entrevista con Chilango. “Se nos ha enseñado que traicionó a su pueblo, pero lo cierto es que sin ella la conquista habría sido aún más sangrienta. Ella fue clave para la mediación y la fusión de culturas”, agregó.

A lo largo de la obra, veremos cómo Malinche pasó de ser una niña esclavizada, vendida por su propia madre, a convertirse en una de las mujeres más influyentes de su época.

“Desde pequeña aprendió a sobrevivir en un mundo dominado por hombres”, agregó Alexis Olvera, otro de los actores. “Hablar varios idiomas le permitió convertirse en el puente entre dos civilizaciones. Fue mucho más que la intérprete de Cortés; fue una estratega”, advirtió.

¿Quién fue Malinche? ¿Traidora o estratega? La historia que verás en Malinche, el musical | Foto: malinchethemusical.com/cdmx
Foto: malinchethemusical.com/cdmx

La Malinche que veremos en escena

El musical nos llevará desde su infancia en el mundo mexica hasta su papel como figura clave en la conquista.

El musical está estructurado en dos actos principales:

  • El primero nos presenta la infancia de Malinche en el Imperio Mexica y su destino como esclava, en contraste con el viaje de Cortés desde España hasta Cuba.
  • El segundo muestra el choque de culturas tras la llegada de los españoles a Tenochtitlán y el papel fundamental de Malinche en la mediación entre Cortés y Moctezuma.
¿Quién fue Malinche? ¿Traidora o estratega? La historia que verás en Malinche, el musical | Foto: malinchethemusical.com/cdmx
Foto: malinchethemusical.com/cdmx

“No es solo una historia de amor con Hernán Cortés”, aclaró Pilar. “Más que una relación romántica, se muestra cómo fueron un equipo estratégico. Él la protegía, pero ella también lo ayudaba a negociar y entender el mundo mexica”, sostuvo.

El musical deja claro que ambos lados cometieron errores durante la conquista.

“No es una historia en la que los españoles son los villanos absolutos”, menciona Alexis. “También se muestra el contexto de la época, los intereses de cada bando y cómo la conquista fue un proceso inevitable, no solo una invasión”, indicó.

¿Quién fue Malinche? ¿Traidora o estratega? La historia que verás en Malinche, el musical | Foto: malinchethemusical.com/cdmx
Foto: malinchethemusical.com/cdmx

Malinche, el musical es una producción espectacular

La puesta en escena será un espectáculo visual y sonoro sin precedentes en México. Checa esto:

  • Un escenario de alto nivel con pirámides, barcos y ambientación inmersiva.
  • Coreografías innovadoras, donde los españoles pelean con flamenco y los mexicas con danza urbana.
  • Música envolvente con canciones originales de Nacho Cano, fusionando flamenco, pop y rock.
  • Experiencia sensorial única, con escenas en las que el público percibirá olores como el del chocolate durante un banquete de Moctezuma.
  • Un elenco internacional con talento mexicano y español, reflejando el mestizaje que representa la historia.
Foto: malinchethemusical.com/cdmx

“Desde el primer momento en que vimos el montaje en España, nos impactó el nivel de producción”, dice Alexis. “Y ahora en México, será incluso mejor. Se están agregando más elementos visuales y técnicos para que la experiencia sea aún más impresionante”.

Para esta producción, se seleccionaron 17 jóvenes mexicanos que pasaron nueve meses de formación en España, preparándose en disciplinas como flamenco, hip-hop, ballet, canto y actuación.

¿Quién fue Malinche? ¿Traidora o estratega? La historia que verás en Malinche, el musical | Foto: malinchethemusical.com/cdmx
Foto: malinchethemusical.com/cdmx

¿Cuándo y dónde ver Malinche, el musical?

Más allá del espectáculo visual y musical, Malinche, el musical invita a la reflexión sobre nuestras raíces, el mestizaje y la identidad mexicana.

“Después de verla, no sales odiando a Malinche ni a Cortés, sino entendiendo que somos el resultado de la fusión de dos mundos“, afirma Alexis. “Es una historia que nos ayuda a dejar atrás los resentimientos y a abrazar lo que somos hoy”.

El musical se estrena el 28 de marzo en el Frontón México y los boletos van de los $350 a los $2,900.

Si te apasiona la historia, la música o simplemente quieres vivir una experiencia única en el teatro, Malinche es un musical que no te puedes perder.

¿Dónde y cuándo ver Malinche, el musical?

📅 Fecha: Desde el 28 de marzo de 2025, aún no se sabe hasta cuándo terminará la temporada

📍 Lugar: Frontón México, CDMX. Av. de la República 17, Tabacalera, CDMX

🎟️ Costo: Desde $350 hasta $2,900

👶 Edad recomendada: +5 años

¿Cuándo es el Festival Medieval La Marquesa 2025?

📍 Lugar: Valle del Silencio, La Marquesa, Estado de México

📅 Fecha: 5 y 6 de abril de 2025.

Horario: 12:00 a 20:00 horas.

🎟️ Precio: Boleto general (sin camping) $400, boleto con camping $850 y menores de 10 años entrada gratuita. Venta en Boletia.

Aniversario de Sonido La Changa
  • Cuándo: 1 de marzo de 2025.
  • Dónde: Domo Gigante de las Estrellas dentro de la Feria de Pachuca.
  • Costo: $150.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: