Las aves del paraíso (Paradisaeidae) han fascinado a científicos y observadores de la naturaleza durante siglos. Sus plumajes iridiscentes, sus danzas elaboradas y sus rituales de cortejo las han convertido en protagonistas de numerosos estudios sobre selección sexual y evolución. Sin embargo, un descubrimiento reciente ha añadido una nueva dimensión a su espectacularidad: la biofluorescencia, un fenómeno en el que ciertos organismos absorben luz y la reemiten en otro color. Este brillo oculto, imperceptible para el ojo humano en condiciones normales, podría desempeñar un papel clave en la comunicación y el apareamiento de estas aves.
Un equipo de investigadores del American Museum of Natural History y la Universidad de Nebraska-Lincoln ha identificado, por primera vez, la presencia generalizada de biofluorescencia en 37 de las 45 especies conocidas de aves del paraíso. Los resultados, publicados en Royal Society Open Science, sugieren que esta capacidad podría estar relacionada con la jerarquía social y las exhibiciones de cortejo.
Un fenómeno poco explorado en aves
La biofluorescencia es común en peces, anfibios e incluso algunos mamíferos, pero en aves ha sido sorprendentemente poco estudiada. Esto se debe, en parte, a que la mayoría de las investigaciones sobre el color en aves se han centrado en la pigmentación y la iridiscencia, dejando de lado la posibilidad de que algunas especies también emitan brillos fluorescentes bajo ciertas condiciones de luz.
John Sparks, curador del American Museum of Natural History, ha trabajado durante años en la identificación de biofluorescencia en organismos marinos como tiburones, corales y peces de aguas profundas. Su interés en las aves surgió hace aproximadamente una década, cuando comenzó a investigar el fenómeno en el extenso archivo de especímenes del museo.
![](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/rsos.241905.f001.jpg)
Cómo y dónde brillan las aves del paraíso
El estudio reveló que la biofluorescencia en las aves del paraíso no es uniforme ni aleatoria. Se concentra principalmente en zonas específicas del cuerpo, particularmente en los machos, lo que sugiere una función en la comunicación visual. Las áreas con mayor fluorescencia incluyen el interior del pico, las patas y el plumaje de la cabeza, el cuello y el vientre.
Por el contrario, en las hembras la fluorescencia es más limitada y se restringe principalmente a las plumas del pecho y el abdomen. Esta diferencia refuerza la idea de que los machos han desarrollado esta característica como un mecanismo para atraer pareja y destacar frente a sus competidores.
Por otra parte, el tipo de luz que provoca la biofluorescencia es clave. Mientras que algunas especies solo brillan bajo luz azul, los investigadores descubrieron que las aves del paraíso también reaccionan a la luz ultravioleta, lo que podría hacer su señal aún más visible para otras aves en su entorno natural.
![](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/rsos.241905.f003-3-scaled-1.jpg)
El papel de la biofluorescencia en la evolución del cortejo
Los rituales de apareamiento de las aves del paraíso son de los más sofisticados del reino animal. Estas aves invierten grandes cantidades de energía en desarrollar plumas llamativas y aprender elaboradas danzas. La biofluorescencia podría ser una extensión de estas señales, permitiéndoles resaltar aún más en sus complejas exhibiciones.
Un dato crucial es que los ojos de estas aves están adaptados para percibir la biofluorescencia. Los investigadores analizaron los pigmentos en sus retinas y encontraron que están alineados con los picos de emisión fluorescente, lo que significa que los pájaros pueden ver estos destellos ocultos, incluso si los humanos no podemos.
Emily Carr, coautora del estudio, explica que este fenómeno podría estar relacionado con el entorno en el que viven estas aves: bosques tropicales densos y oscuros cerca del ecuador. En estas condiciones, la luz solar filtrada a través del follaje podría amplificar la biofluorescencia, haciendo que los destellos sean aún más visibles para posibles parejas.
![](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/rsos.241905.f005.jpg)
Un lenguaje visual aún por descifrar
Este hallazgo abre nuevas preguntas sobre la comunicación visual en las aves. ¿Podría la biofluorescencia desempeñar un papel en la selección de pareja, más allá del color visible? ¿Cómo influye este fenómeno en la jerarquía y el comportamiento social de las aves del paraíso? Los autores del estudio sugieren que futuras investigaciones deberían explorar cómo reaccionan las aves ante individuos fluorescentes y si esta característica otorga ventajas en la reproducción.
Por el momento, la biofluorescencia sigue siendo un lenguaje visual enigmático, un código oculto que solo ahora empezamos a entender. Lo que sí está claro es que las aves del paraíso, ya conocidas por su espectacularidad, esconden aún más secretos luminosos en sus plumas.
Referencias
- Thiry, Médard y Milnes, Anthony. 2024. “Reports Engineered ‘landmarks’ associated with Late Paleolithic engraved shelters”. Journal of Archaeological Science: Reports, 55: 1-25. Martin, R., Carr, E., & Sparks, J. (2025). Does biofluorescence enhance visual signals in birds-of-paradise? Royal Society Open Science. DOI: 10.1098/rsos.241905.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: