Semana clave para los aranceles: el gobierno mexicano anticipa dos reuniones en Washington

 A 15 días de que el presidente Donald Trump revise la pausa a las medidas arancelarias contra México, ambos gobiernos alistan dos reuniones en materia de comercio y seguridad para esta semana, según confirmó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la presidenta informó que esta semana está programada ya una reunión entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con su homólogo estadounidense en Washington.

Además, dijo que este mismo día se definirá una reunión sobre seguridad, pues explicó que aún no se definía quiénes participarían por la parte estadounidense, -por la mexicana será encabezada por Omar Harfuch- sin embargo, confió en que ambas reuniones ocurran esta semana.

Estos diálogos son clave de cara al plazo pactado por ambos gobiernos para demostrar avances en materia de seguridad fronteriza y así conseguir que se extienda la pausa a las medidas arancelarias a productos mexicanos, las cuales se sumarían a las tarifas de 25% ya impuestas para el acero y el aluminio.

Las reuniones buscan consolidar un plan de colaboración a largo plazo en tres frentes prioritarios: seguridad, comercio y migración, manteniendo siempre el respeto a la soberanía de ambas naciones, explicó.

Alerta en Palacio Nacional porque Trump echó a los directores de ICE por “falta de resultados”

Con optimismo, esta mañana Sheinbaum destacó que el secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció en una entrevista que el acuerdo no solo incluyó el tráfico de drogas, sino que Estados Unidos debía atender el tráfico de armas.

“Lo dijo claramente en una entrevista, que nosotros estamos pidiendo que no entren más armas de ningún tipo, pero sobre todo de alto impacto. Fue reconocido (por el funcionario) esto y que están las dos reuniones en puerta, esperamos que esta semana lleguemos al acuerdo esperado”, dijo Sheinbaum.

La mandataria también aseguró que su gobierno ha mostrado avances en la materia: “Estamos trabajando de manera permanente para disminuir los índices delictivos y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, no solo por cuestiones de seguridad, sino también por razones humanitarias”, dijo. Todos estos datos, explicó, se informa permanentemente al gobierno estadounidense. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: