El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su expectativa de crecimiento de la economía mexicana durante este año 2025, en ambiente de elevada incertidumbre.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
En 0.6%, crecimiento de México en 2025
En conferencia de prensa sobre la presentación del informe trimestral octubre-diciembre 2024, Banxico informó que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 2025 por el orden del 0.6%, de una expectativa de 1.2% establecida en noviembre pasado; mientras que se mantuvo la expectativa de crecimiento de 1.8% para el 2026.
“Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener”, afirmó el banco central de México en el reporte.
La reducción del pronóstico ocurre en medio de un nerviosismo generalizado por los amagos del presidente estadounidense Donald Trump de gravar todas las importaciones desde México con un arancel del 25%.
La meta del 3% en la inflación se tiene prevista que llegue durante el tercer trimestre del próximo año.
Incertidumbre y debilidad
Banxico explicó que la reducción de su previsión es consecuencia del bajo desempeño de la economía durante los últimos meses del año pasado, lo que indujo “un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025”.
Durante el cuarto trimestre, el PIB mexicano se contrajo 0.6% en comparación con el tercero, marcando su primera lectura negativa desde 2021, según datos oficiales divulgados en enero.
Con este resultado, el crecimiento para todo 2024 fue del 1.3%, frente al 3.2% registrado en 2023, de acuerdo con el instituto nacional de estadística.
Banxico señaló que, de acuerdo con sus previsiones, “la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025”, un comportamiento que sería más evidente en la primera mitad del año.
Detalló que el “entorno de elevada incertidumbre” provocaría un bajo dinamismo del consumo y la inversión privada, mientras que la anunciada intención del Gobierno de reducir el déficit fiscal “limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva”.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: