Tras el cierre de USAID, Máynez no descarta negociar con grupos de Claudio X. y otras ONG

La orden ejecutiva de Donald Trump, llamada “Reevaluación y realineación de la ayuda internacional de Estados Unidos”, causó conmoción en todo el mundo. La ayuda a América Latina y el Caribe administrada por el Departamento de Estado ascendió a poco más de 2 mil millones en 2023, el año más reciente para el cual se dispone de una cifra exacta.

En México, la organización más afectada fue Mexicanos contra la Corrupción (MCCI), dirigida por María Amparo Casar, y en su momento Claudio X. González. Casar reveló que en su mejor momento MCCI recibió 1 millón de dólares por parte de USAID, para 2024. Ese dinero para las organizaciones de la sociedad civil podría ser financiado por el presupuesto de los partidos políticos.

Fuentes enteradas de las negociaciones alertaron a esta redacción sobre el reencuentro entre X. González junior y el recién nombrado dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quienes después de la campaña presidencial del año pasado habrían quedado en posiciones encontradas.

Mientras Claudio X. compartió el tono de la campaña acusando de traición a los emecistas por no unirse a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, Máynez insistió en que el PRI sobraba en esa alianza, apuntando contra Alito Moreno Cárdenas y su grupo, en particular por las acciones del priismo en Nuevo León contra el gobernador Samuel García. 

Lo anterior puso a ambos políticos en dos posiciones en la competencia pero nunca los alejó del todo. Comparte el anti-lopezobradorismo y la urticaria por los gobiernos estatales de Morena, a los que no les conceden un solo logro, donde comienzan las diferencias de estilo es con la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo y los meses de sus gobierno.

Álvarez Maýnez prepara la estrategia de MC en Edomex usando a Harfuch como el villano

Sin embargo, como pudo saber esta redacción en la cúpula de Movimiento Ciudadano, tanto Máynez como Claudio X. están dispuestos a ver hacia adelante en la elección medio término y acaso probar una coalición electoral en 2027 en varios estados. Desde luego, con la ayuda del coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, quien ya los unió en el pasado (2018).

A esta posible alianza ya se unieron otras organizaciones de la sociedad civil como México Evalúa de Edna Jaime y Artículo 19 de Leopoldo Maldonado, otras ONG’s desahuciadas de los fondos de USAID para México, y las mismas que no dieron su brazo a torcer para apoyar a Guadalupe Acosta Naranjo en la fundación de Somos México con los restos del PRD, las viudas del PAN y el PRI, y exconsejeros electorales del INE y el IFE.

A cambio, Máynez y la cúpula de Movimiento Ciudadano exigieron a Claudio X. su intermediación para que el PRI de Alito Moreno Cárdenas detenga los ataques a los emecistas, si no quiere que en 2027 se repita la historia de 2024: donde se dividiría a la oposición en dos bloques, teniendo que elegir entre naranjas y los demás.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: