La elección de jueces y magistrados será un parteaguas en la historia político-electoral de México, y servirá como punto de partida para otros países que no tiene la posibilidad de elegir al Poder Judicial, declaró la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
“Determinará nuevas configuraciones y elementos dentro del sistema electoral mexicano, pero también servirá como punto de partida de otros países que aún no cuentan con esta posibilidad”, indicó en el inicio de la impresión de más de 600 millones de boletas en la paraestatal Talleres Gráficos de México.
Según un comunicado, Taddei Zavala aseguró que con el inicio de la producción de boletas se avanza con paso firme para llegar al 1 de junio, día de la elección, con el fin de asegurar que los ciudadanos con credencial para votar tengan garantizado su derecho a elegir a los juzgadores.
Además, se pronunció convencida de que el INE puso la producción de las boletas en las manos correctas, al confiar en que Talleres Gráficos de México cumplirá con la encomienda.
Lee: INE aprueba listado definitivo de candidaturas para elección judicial
Con este acto se concreta lo que la reforma judicial plasmó en la Constitución, agregó.
El INE detalló que en una primera etapa se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral y, posteriormente, para magistraturas de las salas regionales del Tribunal, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que con el inicio de la impresión de las boletas se avanza en una de las etapas más relevantes del proceso electoral.
Reconoció la labor del INE de llevar a cabo el proceso extraordinario del Poder Judicial y aseguró que México tendrá un proceso electoral exitoso.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: