Este 24 de febrero de 2025, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hizo una serie de anuncios durante la conferencia mañanera con respecto al uso de las pulseras cashless en los festivales y eventos realizados por Ocesa en México. Aunque en días anteriores había surgido la especulación de que este sistema de pago digital sería eliminado, Escalante aclaró que la medida no implica su desaparición, sino una regulación y modificación de las condiciones de uso.
Este cambio se da después de una serie de quejas que la Profeco había recibido en redes sociales y que estaban relacionadas con las comisiones aplicadas tanto en la precarga de las pulseras como en el proceso de reembolso del saldo no utilizado. Muchos asistentes a festivales como el Vive Latino, EDC México y el Corona Capital, entre otros, reportaron la imposibilidad de recibir su dinero de vuelta o lo hicieron después de largas esperas.
El fin de las comisiones en la recarga y devolución de saldo sobrante
El acuerdo alcanzado entre Profeco y Ocesa implica la eliminación de las comisiones por precarga de las pulseras cashless y por la devolución del dinero sobrante, que eran cobradas hasta ahora. Este cambio, según Profeco, se aplicará en los próximos festivales de gran envergadura organizados por Ocesa, tales como el Gran Premio de la Ciudad de México, NASCAR CUP 2025, EDC México 2025, Vive Latino y el Corona Capital, por mencionar algunos.
Según declaraciones de Escalante, el banco que actúa como patrocinador del sistema de pago cashless ya no tendrá la facultad de imponer estos cargos adicionales.
Ocesa, por su parte anunció previamente que los asistentes podrán recargar las pulseras tanto en línea como en los propios eventos, sin ningún tipo de comisiones por el servicio. Además, señalaron que la opción de reembolsar el saldo sobrante sería más transparente ya que los asistentes podrán recibir el dinero no utilizado a través de una transferencia bancaria, sin costo alguno.
¿Por qué se mantienen las pulseras ‘cashless’ si las comisiones desaparecen?
La confusión sobre la eliminación de las pulseras cashless se generó debido a las notas de prensa que surgieron tras el anuncio de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en las que parecía que el sistema de pago digital sería erradicado, según anunció el mismo Escalante en su cuenta de X (antes Twitter). El titular de Profeco aclaró que el sistema cashless no desaparecerá, sino que se regulará para evitar que los organizadores de los eventos sigan aplicando comisiones injustificadas a los asistentes.
Escalante puntualizó que el acuerdo con Ocesa busca que los consumidores no se vean obligados a pagar por el simple hecho de participar en el sistema de pago, especialmente cuando ya han adquirido las pulseras y en muchos casos, estas están marcadas con el logotipo del evento como una forma de publicidad.

Las pulseras cashless fueron implementadas inicialmente en los festivales de México como una forma de simplificar las transacciones y evitar el uso de efectivo. Estas pulseras funcionan mediante tecnología RFID o NFC, lo que permite a los asistentes recargar el dispositivo con una cantidad determinada y luego utilizarlo para realizar compras dentro de los eventos, desde comida y bebidas hasta productos de merchandising.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: