Gertz apuntó contra la Fiscalía de Jalisco por omisiones en el caso Teuchitlán y confirmó que la FGR tomará el caso

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, apuntó con fuerza contra las autoridades judiciales de Jalisco, a las que acusó de haber cometido una serie de importantes omisiones y de no haber investigado como correspondía el rancho de Teuchitlán, donde fueron hallados restos humanos. A raíz de esto, confirmó que la FGR se hará cargo del caso a partir de ahora para llevar a cabo las investigaciones.

Este miércoles, el fiscal general de la República brindó la primera conferencia de prensa de este organismo vinculado al caso Teuchitlán, donde un grupo de madres buscadoras halló un rancho con prendas de vestir, pertenencias y restos humanos. Hasta el momento, las investigaciones la llevaban a cabo las autoridades locales de Jalisco, pero a partir de ahora, y ante las denuncias hechas por el propio Gertz Manero, las pesquisas pasarán al fuero federal.

Dos veces desaparecidos

En conferencia de prensa, Gertz Manero realizó fuertes denuncias en contra de la Fiscalía de Jalisco, a la que acusó de haber cometido una serie de importantes irregularidades. Entre ellas, por ejemplo, no haber realizado el “rastreo de indicios o huellas de los hechos” en septiembre y octubre de 2024, cuando las autoridades estatales tomaron conocimiento de los primeros hechos. Además, el fiscal general sostuvo que el Ministerio Público de Jalisco no registró ni identificó de manera correcta “todo lo hallado”, tampoco se procesaron debidamente los vehículos encontrados en el lugar ni se realizó una “inspección total y exhaustiva” del rancho Izaguirre.

“Seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados”, disparó Gertz Manero, quien evitó calificar como un “campo de exterminio o de entrenamiento” al lugar hallado por las autoridades. Asimismo, sostuvo que, hasta el momento, “no se han establecido los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales” con las facciones locales del crimen organizado.

Sheinbaum denunció una campaña sucia a través de las redes sociales por el caso Teuchitlán

Como si fuera poco, Gertz Manero declaró que, una vez que el rancho fue hallado el año pasado por las autoridades locales el año pasado, el mismo “quedó en estado de abandono y sin ninguna protección”, lo que podría haber afectado a la investigación que a partir de ahora llevarán a cabo las autoridades federales. Tampoco se logró determinar la posesión o propiedad del inmueble y ni siquiera fueron llamados a declarar las autoridades locales de Teuchitlán.

Al mismo tiempo, el fiscal general no pudo confirmar cuántas personas murieron en este lugar, pero confirmó que fueron hallados restos humanos, que se analizarán para determinar a las víctimas. Ante las preguntas de la prensa, Gerzt Manero diferenció las pesquisas que se realizarán alrededor del rancho de Teuchitlán de lo que sucedió con las investigaciones por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014. “Esto va en serio”, prometió.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: