México exportó 3 millones 479 mil 086 vehículos ligeros en 2024, de los cuales el 79.7% tuvo como destino Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, de los 159 mil 466 vehículos pesados exportados, el 95.5% fue enviado a la Unión Americana.
El balance comercial automotriz entre México y EE.UU. es ampliamente favorable para el territorio mexicano.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Nuevo arancel del 25% impactaría las exportaciones mexicanas
El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a los automóviles importados, lo que podría afectar directamente al sector automotriz mexicano.
Actualmente, la mayoría de los vehículos producidos en México se exportan a EE.UU., por lo que la medida podría encarecer los precios en el mercado estadounidense y disminuir la demanda de autos hechos en México.
Los aranceles solo aplicarán a vehículos de pasajeros, incluyendo sedanes, SUVs, crossovers, minivans, vans de carga y camionetas ligeras. Por el momento, las autopartes están exentas de estos impuestos.
Producción automotriz mexicana en cifras
En 2024, la producción total de vehículos ligeros en México fue de 3 millones 989 mil 403 unidades, un 5.6% más que el año anterior. Del total, el 76.2% fueron camiones ligeros y el resto automóviles.
La industria automotriz es uno de los pilares del comercio exterior mexicano y una de las principales fuentes de ingresos para el país.
¿Cuáles serían los efectos del arancel en la industria?
El nuevo arancel podría generar:
- Incremento en costos. Se estima que el precio de los autos mexicanos en EE.UU. podría subir hasta 3 mil dólares por unidad.
- Menor competitividad. Fabricantes podrían optar por producir más vehículos dentro de EE.UU. para evitar impuestos.
- Reducción de exportaciones. Si los precios suben demasiado, la demanda de autos hechos en México podría disminuir.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: